La presidencia de la Asamblea Nacional rechazó la tarde de este sábado, 1 de marzo, la concesión del campo Sacha al consorcio Sinopetrol, integrado por las empresas Petrolia Ecuador y Amodaimi Oil Company S. L., subsidiarias de la canadiense New Stratus Energy y de la estatal china Sinopec, respectivamente.
En un comunicado, difundido en la cuenta en X del Parlamento, el Legislativo denunció que el Gobierno Nacional aprovechó el feriado de Carnaval para entregar el Campo Sacha a una empresa privada, contraviniendo la Ley de Hidrocarburos.
“Dentro de nuestras atribuciones y competencias, fiscalizaremos este procedimiento irregular para salvaguardar los intereses económicos de todas y todos los ecuatorianos”, reiteró texto.
De acuerdo con un documento que circula en redes sociales, la adjudicación se habría realizado la noche de este viernes, 28 de febrero.
Sin embargo, el Gobierno no ha emitido un anuncio oficial al respecto.

Tras el comunicado emitido por la presidencia de la Asamblea, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, reaccionó en su red social X.
“No he firmado el contrato. En caso de hacerlo, lo haremos pensando en lo que necesitan los ecuatorianos: producción e inversión social. Con sus agendas no nos distraerán”, apuntó.
Manzano sugirió al Parlamento que “lean la ley de hidrocarburos y el Reglamento. Y lean con atención lo resuelto”, dijo.
En el chat institucional de prensa del Ministerio de Energía se anunció que habrá declaraciones el próximo miércoles, luego del feriado de carnaval.
Por su parte, la candidata a la Presidencia de la República por la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González, exigió que “el gobierno debe dar la cara”.
A través de su red social X, González denunció que “Sacha fue entregado a dedo”.
“Se llevan el 87,5% de la producción, el Estado solo el 12,5%. Perdemos más de $8.000 millones. Más de 30 técnicos de Petroecuador fueron despedidos por resistirse al saqueo”, escribió en su red social.
También el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y excandidato presidencial por el movimiento Pachakutik, Leonidas Iza calificó de “ilegítima” la adjudicación del campo Sacha.
“Ecuador es un país soberano que se respeta, ¡NO ESTÁ EN VENTA!”, afirmó en X la noche de este sábado, 1 de marzo.
Iza apuntó que “el pueblo ecuatoriano no puede permitir que entre gallos y media noche y aprovechando un feriado, en plena campaña electoral y sin certeza sobre el próximo ganador, el gobierno saliente del presidente Noboa entregue directamente el campo petrolero Sacha (el más productivo del país) a una empresa privada”, escribió en su red social.
El líder indígena alertó que tomaran “todas las acciones necesarias para frenar este intento de saqueo a la Patria”. concluyó.
Se trata del campo petrolero más productivo del país, que estaba siendo operado por la estatal petrolera Petroecuador.
La pasada semana, Ramiro Páez, gerente general de Petrolia Ecuador, en entrevista para el noticiero “A Primera Hora”, ratificó el interés del consorcio para operar el campo Sacha (bloque 60) durante 20 años y explicó la propuesta hecha en este sentido al Gobierno Nacional.
Páez reiteró que el campo Sacha es uno de los mejores del país, con 5 mil millones de barriles en el subsuelo, de los cuáles se han producido 1.100 millones (22 por ciento de lo que se encuentra en el subsuelo).
Detalló que durante el contrato habrá una inversión de 1.716 millones de dólares, para repotenciar y modernizar la infraestructura de Sacha. Además, especificó que eso incluirá inversiones de operación secundaria y pozos exploratorios profundos.
De acuerdo con Páez, el plan es recuperar 372 millones de barriles adicionales.
El gerente general de Petrolia añadió que, con todos esos parámetros de producción, el modelo económico que analizan los Ministerios de Energía y de Economía y Finanzas, respectivamente, le permite al Estado recibir una venta neta de entre el 80 y el 81 por ciento para poder recuperar las reservas de 372 millones que produzcan y que tenga el beneficio el Estado mayoritario.