ELECCIONES 2025 NACIONALES

Presidenciables cierran campaña electoral con conciertos, entrevistas, caravanas y mítines en diferentes ciudades

A las 23h59 de este jueves, 6 de febrero, concluirá el periodo de campaña electoral con vistas a los comicios generales de este 9 de febrero, por lo que los presidenciables cerraron sus actividades proselitistas con conciertos, entrevistas, caravana y mítines en diferentes ciudades del país.

Según las encuestas electorales, el candidato-presidente Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional, y la aspirante por la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González, encabezan la intención de voto.

Noboa inició la jornada con una caravana de 12 km en Guayaquil, luego se trasladó a Quito donde participó en otra caravana que salió de Chimbacalle (sur) y terminó en la Plaza de Toros (norte), cerca de las 19h00.

El candidato-presidente, que buscará la reelección, centró su discurso en la continuidad de su gobierno, con énfasis en el fortalecimiento de la seguridad, el combate a la corrupción y la modernización del aparato estatal. 

Mientras, Luisa González cerró su campaña con una tarima en la avenida 9 de Octubre y Malecón Simón Bolívar, en el centro de Guayaquil.

El encuentro inició a las 16:00 con una caravana de 7 km desde la avenida Barcelona, en el suburbio, hasta llegar a la tarima del centro. La acompañaron su compañero de fórmula, Diego Borja, el presidente nacional de RETO, Raúl Chávez, y varios candidatos a la Asamblea.

González mantuvo el lema “Para Revivir al Ecuador” llamó a sus electores «a cuidar el voto porque sabemos que la victoria es nuestra», dijo.

En tanto, el candidato presidencial del movimiento Pachakutik, Leonidas Iza,organizó una feria de economía popular y solidaria en La Plaza Quitumbe, y luego participó de caravana, en el sur de Quito. 

En su discurso, señaló que de llegar al Gobierno, una de sus primeras acciones será declarar emergencia en el sector eléctrico, y señaló que está abierto a que la empresa privada «invierta desde cero» en generación, sin apropiarse de las centrales estatales «a precio de gallina muerte». 

Por su parte, el candidato por el Partido Socialista, Pedro Granja, convocó a una rueda de prensa en el Barrio del Astillero de Guayaquil, donde anunció una investigación sobre presunto desvío de combustibles subsidiados.

Aseguró que “la empresa Petronoboa” adquirió 3,5 millones de galones destinados al sector privado, generando un perjuicio de más de $4 millones.

La denuncia será presentada en la Fiscalía por el delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización y distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, contra Petronoboa, ubicada en El Triunfo.

Por otro lado, Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, se trasladó a Machala (El Oro), donde prometió «recuperar la paz en Ecuador» e invitó a los ecuatorianos a «votar cabreados, el 9 de febrero».

Asimismo, Víctor Arauz, del movimiento Pueblo Igualdad y Democracia, recorrió Durán y avanzó en una caravana de 18 kilómetros hasta llegar a Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil.

Mientras que, Enrique Gómez, de Suma, empezó su último recorrido de campaña desde el parque Samanes, hasta llegar a Samborondón.

También Iván Saquicela, de Democracia Sí, concedió varias entrevistas a medios locales y recorrió su ciudad natal, Cuenca. 

Jorge Escala, de Unidad Popular, escogió a la Plaza San Sebastián de Latacunga, en donde esperó a sus simpatizantes con un espectáculo artístico. 

Igualmente, Jimmy Jairala, de Centro Democrático, y Andrea González, de Sociedad Patriótica, hicieron transmisiones en sus redes sociales, como TikTok y Facebook, acompañados de candidatos a la asamblea, pues señalaron que no querían caotizar las calles.

Por otro lado, Henry Cucalón, del movimiento Construye convocó a una minga ciudadana, en el sector de Carapungo, en el otro extremo de la capital.

Asimismo, Francesco Tabacchi lo hizo en el coliseo María Augusta Urrutia, en Solanda, en el sur de la capital.

El candidato del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, Henry Kronfle, empezó el último día de campaña electoral con entrevistas en distintos medios de comunicación.

Luis Felipe Tillería, del movimiento Avanza, recorrió varias calles de esa urbe y hasta se subió a un ómnibus para explicar sus propuestas, mientras Carlos Rabascall, de Izquierda Democrática, optó por entrevistas a medios locales.

Desde mañana viernes, 7 de febrero, las organizaciones políticas y ciudadanía deberán acogerse a la etapa de silencio electoral que se mantendrá hasta las 17h00 del domingo.

https://www.youtube.com/watch?v=ooRoUHtqM4k

También en ese periodo queda prohibida la difusión de cualquier tipo de propaganda electoral, información emitida por las instituciones públicas, así como encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector.

Además, no se podrá realizar mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral, tal como lo estipula el artículo 207 del Código de la Democracia, precisó el CNE.

El domingo, 9 de febrero, más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco representantes del Parlamento Andino.

Una eventual segunda vuelta presidencial se realizará el domingo 13 de abril con los dos más votados.



Compártelo

Post relacionados

Daniel Noboa y Luisa González cierran sus...
A un día del silencio electoral y cuatro días de...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más
Ecuador busca ampliar relación comercial con EE.UU
La canciller Gabriela Sommerfeld, sostuvo este martes un encuentro en...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD