ELECCIONES 2025 NACIONALES POLÍTICA

Presidente del Partido Socialista descarta apoyo a Noboa y cuestiona nulo ideológico

El presidente del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), Gustavo Vallejo, descartó el apoyo al candidato-presidente, Daniel Noboa, quien aspira a la reelección respaldado por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), de cara a la segunda vuelta de los comicios generales en el país, prevista para el próximo 13 de abril.

En entrevista para el noticiero “A Primera Hora”, este jueves 13 de febrero, Vallejo aseguró que “no existe la posibilidad de apoyar al candidato-presidente Noboa” y también cuestionó la posibilidad del “nulo ideológico”.

«Lo que hemos analizado en los diálogos preliminares es que al interior del Partido hay una corriente de que no está en el radar del Partido apoyar al presidente Noboa. No veo esa posibilidad”, enfatizó.

En este sentido, explicó que hay dos posibilidades que se barajan al interior del partido “con fuerza”. Una es el apoyo en la conformación de un frente popular de izquierdas alrededor de la candidata a la Presidencia por la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González y la otra es la de ir por un “voto nulo”.

“El partido va a definir entre estas dos posiciones y yo abro esa posibilidad porque soy un demócrata convencido, pero si le preguntan a Gustavo Vallejo como actor, como sujeto político, pues evidentemente no cabe porque ya probamos el nulo ideológico en períodos pasados y eso terminó en que ganaran gobiernos que luego llegaron a destrozar el país”.

Vallejo consideró esto como una “crítica abierta al gobierno del presidente Noboa” y cuestionó decisiones del mandatario como la de vender el Campo Sacha, de donde más dinero sale para la caja fiscal -dijo-. Para el líder del PSE esta medida es un error de carácter económico, más que ideológico y privatizador.

“No cabe un nulo ideológico porque sencillamente vamos a favorecer a un gobierno que está haciendo las cosas bastante mal, con autoritarismo y que, si en año y medio muestra su autoritarismo, en cuatro años qué puede pasar”, insistió.

Posible diálogo con la Revolución Ciudadana

Sobre un posible diálogo con el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Vallejo anunció que el próximo 22 de febrero la organización definirá su postura con vistas al balotaje.

“Ahora vamos a una segunda vuelta y entendemos que las condiciones son mejores para Luisa González que para el presidente candidato”, comentó.

Reiteró que, tras los resultados electorales de la primera vuelta de los comicios, el Partido Socialista fue el primero que sacó un comunicado de unidad a dialogar.

“(…) Yo siempre he manifestado que para que haya una salida a la crisis es necesario un pacto social entre todas las fuerzas políticas, incluida la derecha”, puntualizó.

Para Vallejos, ante un posible diálogo con la RC es necesario retomar temas que quedaron pendientes durante las mesas de diálogos con las organizaciones y partidos de izquierda en 2024.

“Hay seis temas que están pendientes a diálogo, falta todo lo relacionado a impunidad, la corrupción, la moratoria a concesiones mineras y petroleras”, aclaró.

Vallejo puntualizó además que su partido cree que se deberían considerar algunas propuestas que se trabajaron en campaña con Pedro Granja y con Verónica Silva, como el Plan Nacional de Salud Mental, el Plan Reintegra para el sistema de rehabilitación de personas privadas de la libertad, la dirección de lucha contra la mafia, y el tema de la economía, la reducción de impuestos para que se mueva el consumo y se mueva la producción.

“Y otros que están vinculados a la agenda de gobierno pero que son más programáticos”, añadió.

Comportamiento del voto para el PSE durante elecciones del 9 de febrero

Pedro Granja, el candidato presidencial del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) alcanzó 0,53 por ciento de la votación (53.825 votos), durante la primera vuelta de las elecciones generales, efectuada el pasado 9 de febrero.

“El resultado creo que nos sorprendió a la mayoría de los ecuatorianos, a todos, probablemente al presidente no, que creyó tener más votos. Esperábamos al menos tener cuatro por ciento de votación”, lamentó.

En este sentido, reflexionó que en el caso del Partido Socialista Ecuatoriano influyeron tres elementos para este resultado.

Uno, la imposibilidad de manejarse en territorio pues Pedro siempre estuvo preocupado por su seguridad. “Y obviamente nosotros también”, acotó.

En segundo lugar, la poca posibilidad de recursos económicos y en tercer lugar este acuerdo “tácito” de polarización.

“Los grandes partidos de la derecha quedan pulverizados a menos del 1 por ciento”, mencionó.

Al tiempo que reconoció que Leonidas Iza logró un “voto histórico del movimiento indígena”.

“Un voto más ideológico que en esta segunda vuelta será determinante” -destacó-.

Vallejo reconoció que el Partido Socialista tuvo un candidato propio a los 33 años y eso “es un logro”.  

“Pedro logró reflejar las propuestas del partido. Logró alinearse en una campaña con el Partido Socialista y logró vender una imagen de un socialismo moderno, no anquilosado en las propuestas del pasado”, sentenció.

Compártelo

Post relacionados

Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más
En suspenso vinculación de Aquiles Álvarez
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, enfrentó una audiencia de...
Ver más
Ecuador busca ampliar relación comercial con EE.UU
La canciller Gabriela Sommerfeld, sostuvo este martes un encuentro en...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD