PORTADA

Noboa tiene calificación positiva del 60 %, según encuesta del CIEES

Según una encuesta reciente del Centro de Investigación y Estudios Especializados (CIEES), la gestión del presidente Daniel Noboa tiene un 59.9% de calificación “buena” y “muy buena”, en las ciudades de Quito y Guayaquil.

Se trata de un estudio realizado entre el 17 y 18 de mayo de 2025, previo a la posesión del nuevo mandato presidencial en Ecuador, mediante entrevistas cara a cara con ciudadanos mayores de 16 años residentes en Quito y Guayaquil.

Los jóvenes de 16 a 17 años son el grupo de mejor calificación de labor del presidente Noboa (69% en positivo). El grupo de menor calificación, registra 41% en negativo y corresponde a 38 a 52 años.

Según la evolución de la calificación del Gobierno, de enero a mayo de 2025, Noboa pasó del 49% al 60%, es decir subió 11 puntos porcentuales en cuatro meses.

Para 23% de los encuestados, lo urgente a resolver es la seguridad, para 17% el empleo, y el 16% asegura que es la delincuencia.

Calificación de las alcaldías de Quito y Guayaquil

La labor del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, tiene un 50% de calificación “buena” y “muy buena”, y un 46% de “mala” y “muy mala”. Mientras que la gestión del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, recibió una calificación del 56% de “buena” y “muy buena” y un 41% como “mala” y “muy mala”.

Compártelo

Post relacionados

Estos son los cierres viales en Quito...
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realizará cierres viales por...
Ver más
Primeros anuncios de Noboa previo a su...
Previo a su posesión como presidente de la República, Daniel...
Ver más
Este es el operativo de seguridad para...
Autoridades de Policía Nacional, Fuerzas Armadas y el ECU 911...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil