Previo a su posesión como presidente de la República, Daniel Noboa adelantó varios temas que serán prioridad para su Gobierno para el periodo 2025-2029.
“Puede haber sorpresas”, anunció Daniel Noboa respecto de una eventual renovación de las autoridades que conforman el gabinete ministerial, en una entrevista concedida al medio digital ‘Visionarias’, este 23 de mayo de 2025.
“Nosotros seguimos con el mismo plan, no es que el día 26 empezamos desde cero. Hay unos (ministros) que han hecho un gran trabajo, otros que también por razones personales no seguirán, pero seguiremos con la misma cohesión en el equipo y con el mismo espíritu de mejorar la vida de los ecuatorianos”, añadió.
Algunos de los ejes que detalló Noboa son: “generar empleo, progreso, un crecimiento real, pero también responsabilidad fiscal. Buscamos sacar a la juventud que está en las garras del crimen organizado, financiamiento a los emprendedores, para eso tiene que existir inversión pública y privada”.
Sobre la explotación petrolera, explicó que su Gobierno ha invertido para la exploración y ya se han identificado zonas en las que se podrá incrementar la producción a 100 mil barriles diarios.
Equipamiento a policías y militares
Otra de las prioridades de Noboa es dotar de “equipos de calidad” a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Para esto, explicó, está el ‘Proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno’ también denominado ‘Ley de Solidaridad Nacional’, con la finalidad de que “las empresas privadas puedan donar en bienes hasta el 30% de su pago del impuesto a la renta”, con base en una lista que elaborará el Gobierno y las fuerzas del orden.
Cortes de Energía
El mandatario señaló que la metas es alcanzar mil megas entre energía solar y eólica en los próximos dos años.
Dentro de las acciones para evitar los racionamientos de energía, puntualizó un buen manejo de embalses, un alcance de 30 metros en la cota de Mazar y mantenimiento a las hidroeléctricas.
Apunta a recuperar “mínimo 500 megas adicionales», ante un eventual nuevo periodo de estiaje peor del que ya vivió el país.
Minería
A mediano plazo, señaló, apuntan a un refinamiento nacional de oro, abrir el catastro minero en los próximos tres o cuatro meses y seguridad en fronteras.
Prevé impulsar el refinamiento nacional de metales como el oro, “lo que afectaría a minería ilegal y a estructuras criminales”.