El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció a través de su red social X, la llegada de los primeros trolebuses eléctricos, la noche de este miércoles 12 de febrero, de un total de 60 que serán destinados para repotenciar el sistema de transporte público en la ciudad.
Muñoz comentó que los trolebuses deben pasar por un proceso de adaptabilidad técnica y matriculación, sin embargo, espera que a finales de marzo todos estén al servicio de la ciudadanía.
“Una de las empresas de mayor prestigio en este momento a nivel mundial, empresa Yutong, fue la que ganó el concurso y le ha entregado a la ciudad, después de un proceso evidentemente transparente, apoyado incluso por sistema de Naciones Unidas en la compra estos 60 trolebuses”, explicó.
El alcalde quiteño detalló que los trolebuses cuentan con 20 cámaras de seguridad, “mucha mayor modernidad y tecnología” y cargadores para celular.
“Esto es lo que Quito se merece (…) Ya no solamente será el metro el único guapeado y moderno, también los trolebuses. Por lo tanto, quienes brindan transporte público, o avanzamos a ritmo de metro, a ritmo de trolebuses eléctricos o nos vamos a quedar porque las exigencias de los ciudadanos van a ser las que Quito demanda, requiere y necesita”, concluyó.
Por su parte, Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Transporte de Pasajeros, especificó que, de los 60 buses, uno llegó hace tres semanas; 59 ya desembarcaron en Manta y los cinco primeros ingresaron a los talleres de la empresa y empezarán las revisiones técnicas pertinentes.

Vázquez añadió que se ha dispuesto la compra de 20 buses más para completar la troncal de trolebuses, además de 60 unidades para la Ecovía, lo que abordaría una inversión de 60 millones de dólares.

El Municipio de Quito precisó que los nuevos trolebuses destacan no solo por su tamaño y capacidad, sino también por su eficiencia energética.
Están equipados con baterías de alta autonomía, por lo que pueden recorrer hasta 75 kilómetros sin necesidad de recarga, garantizando su operatividad incluso en caso de cortes de energía, lo cual es una ventaja significativa en la actual coyuntura nacional y que permitirá a los usuarios disfrutar de viajes sin interrupciones.
Están diseñados para adaptarse a la geografía de la ciudad, tiene 18,42 metros de longitud con capacidad para 160 pasajeros, 32 asientos y un espacio para silla de ruedas.
La flota de 60 trolebuses se adquirió con una inversión total de 35,3 millones de dólares.