ELECCIONES 2025 PORTADA

Prohibición de uso de celulares en elecciones genera diversas reacciones en redes sociales

La medida aprobada la noche de este jueves por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre la prohibición del uso de celulares durante la segunda vuelta de los comicios en el país, ha generado diversas reacciones en redes sociales por parte de actores políticos, constitucionalistas, entre otros.

Desde el ámbito jurídico, muchos especialistas consideran la disposición del CNE como “ilegal e inconstitucional”.

Para el abogado constitucionalista, André Benavides, «no existe base normativa que permita que el CNE, vía resolución, en medio de un proceso electoral, regule el proceso y también el ejercicio de derechos constitucionales».

«Es real y expresamente inconstitucional», señaló Benavides en entrevista para el noticiero A Primera Hora.

Por su parte, Washington Andrade anunció a través de su red social X que el próximo lunes, 17 de marzo, junto a varias organizaciones sociales, presentarán ante la Corte Constitucional una acción de inconstitucionalidad con petición de suspensión de la disposición del CNE.

“Vamos a ver de qué lado está la Corte que estrena nuevos jueces”, dijo.

También el abogado Fernando Bastias, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos-Guayaquil, explicó que es necesaria una norma previa que regule el ejercicio de la libertad de expresión expedida antes del contexto electoral, como manda la Ley.

Cualquier cosa resuelta de la noche a la mañana, no surte efecto, declaró Bastias, quien como otros usuarios aseguró que el 13 de abril, día del balotaje, acudirá a votar con su celular para fotografiar su sufragio.

Entre tanto, la candidata presidencial Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), también calificó de inconstitucional la medida del CNE, durante una entrevista para Radio Atalaya, donde cuestionó si están planificando un fraude o “robarnos la democracia”, señaló.

Asimismo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, criticó la decisión del CNE, calificándola como “la ruptura definitiva del régimen democrático en Ecuador”.

Afirmó que no hay antecedentes similares en la región y destaca que, “en lugar de garantizar la transparencia electoral, esta medida muestra un intento de fabricar un fraude para beneficiar al candidato-presidente”.

“No permitiremos que el CNE sea cómplice de las maniobras del gobierno. La democracia exige claridad”, manifestó por su parte el asambleísta por Cotopaxi, Arturo Ugsha en su red social X.

La medida se adoptó anoche durante una sesión del Plenos del CNE, con tres votos a favor y una abstención.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint; el vicepresidente, Enrique Pita; y el consejero José Cabrera, acogieron la moción y votaron a favor de prohibir el uso de dispositivos electrónicos al momento de votar. 

Mientras tanto, la consejera Elena Nájera se pronunció en contra de la resolución ya que la consideró como “carente de legalidad e inconstitucional”. Además de señalar que “es producto de las presiones del gobierno actual”. Tras estas declaraciones, la consejera abandonó la sesión que se realizó en formato virtual.

Por su parte, Cabrera explicó que esta decisión se desprende de informes de inteligencia policial que señalaron que en la primera vuelta se dieron denuncias de extorsión a los votantes.

Según el CNE, los veedores, representantes internacionales y medios no tendrán estas restricciones.

La mañana de este viernes, el Gobierno aplaudió la decisión del CNE y la consideró “un paso firme por la democracia”.

El Ministerio de Gobierno en un comunicado justificó que la disposición “fortalece la seguridad de los ciudadanos en el proceso electoral, diciéndole no al voto extorsionado, no al voto vacunado, no al voto coaccionado, reduciendo el riesgo de intimidación por parte de organizaciones criminales que buscan influir en la voluntad soberana del pueblo mediante amenazas o presiones indebidas hacia cierta bandera política”, señaló el texto.

Compártelo

Post relacionados

Ministro del Interior alerta sobre “intentos desestabilizadores”...
El ministro del Interior, John Reimberg, alertó este miércoles, 2...
Ver más
Departamento de Estado de EE.UU. autoriza una...
El Departamento de Estado de los Estados Unidos autorizó una...
Ver más
Comisión Interamericana de DD.HH solicita información a...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil