ECONOMÍA NACIONALES POLÍTICA

Proyecto de Ley Orgánica sobre Mujeres Emprendedoras pasó el primer debate en el Parlamento

El proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, calificado como urgente en materia económica, pasó el primer debate en la Asamblea Nacional, efectuado este miércoles 12 de febrero, de forma virtual.

La propuesta, enviada al Parlamento por el presidente Daniel Noboa el 23 de enero, busca impulsar la economía de las mujeres emprendedoras del país.

El Ejecutivo argumentó además que este proyecto se considera urgente teniendo en cuenta “los efectos adversos que han enfrentado las mujeres emprendedoras a raíz de la pandemia de COVID-19, la crisis energética y otros factores económicos que han afectado su sostenibilidad financiera”.

Durante el análisis en el Legislativo, el asambleísta Franklin Samaniego enfatizó que es importante el rol del Gobierno nacional y cómo se articula con los gobiernos locales.

Asimismo, consideró que los trámites deberían ser de manera eficiente, para que el registro no sea engorroso.

De su lado, Luzmila Abad comentó que el proyecto debe contemplarse de manera integral, ya que las instituciones del Estado puedan proteger a las mujeres y que las instituciones financieras deberán garantizar tasas de interés de un solo dígito, con períodos de gracia y reducción del IVA.

Planteó programas de capacitación a través de institutos que funcionan en todo el Ecuador.

https://twitter.com/AsambleaEcuador/status/1889724347540988180

Por su parte, Johnny Lavayen realizó varias observaciones al texto presentado, en temas de financiamiento, violencia contra la mujer, capital semilla, exoneración de impuestos a la renta y facilidades de pago, a fin de que las mujeres emprendedoras puedan alcanzar la independencia económica.

https://twitter.com/AsambleaEcuador/status/1889730332653396045

Viviana Zambrano consideró que el proyecto plantea objetivos que permite reducir brechas, y que es importante la articulación de instituciones alineados a la inclusión financiera.

Gissela Garzón comentó que fue importante enunciar a las mujeres en su diversidad, desde cada fortalecimiento en su zona, pues en cada región existe diversidad y que no se las discrimine por su localidad o idioma.

https://twitter.com/AsambleaEcuador/status/1889735990421360836

Finalmente, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz solicitó que el proyecto regrese a la Comisión de Participación Ciudadana para el análisis de las observaciones presentadas y elabore el informe para su segundo debate.

Compártelo

Post relacionados

Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Precio del Petróleo cae por nuevos aranceles...
El 3 de abril de 2025, los precios del petróleo...
Ver más
Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD