El proyecto de reforma parcial a la Constitución para que se permita la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional pasó este jueves, 27 de febrero, el primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
En el análisis, los legisladores se refirieron al informe preparado por la Comisión Ocasional que preside la asambleísta Gissela Garzón.
Al respecto, Garzón, en su condición de ponente del informe, subrayó que la reforma planteada no es un tema menor, puesto que está relacionado con la soberanía, que es un elemento constitutivo del Estado y tiene distintas dimensiones, razón por la cual, en caso de ser aprobada, requiere de cambios en algunas leyes vigentes.
Alertó que, por ejemplo, habrá que revisar el numeral 3 del artículo 339 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con pena privativa de libertad de diez a trece años a la persona que participe de actos de hostilidad o en conflictos armados contra el Estado; permita que se establezcan bases o instalaciones militares extranjeras o cedan bases nacionales o fuerzas militares a otros estados con propósitos militares.
Añadió que las conclusiones que constan en el informe son producto de los análisis y sugerencias de expertos que fueron escuchados por la comisión, desde diversos puntos de vista.
De su parte, la asambleísta Adriana García apoyó la reforma del Artículo 5 de la Constitución “para que regrese la paz al Ecuador”.
«No se trata de un problema local; es una crisis nacional que trasciende fronteras, que exige una respuesta unificada con el respaldo y colaboración internacional», dijo.
Mientras, el legislador Fernando Jaramillo señaló la necesidad de las bases militares extranjeras para cooperar en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
«No es una imposición es una oportunidad de construir un país más seguro», recalcó.
En tanto, el asambleísta Andrés Brionesmencionó que «no basta con acusar a esta Asamblea, se tiene que presentar un proyecto de ley, un programa, definir las bases. No es prudente presentar una reforma constitucional sin un plan claro de alianza internacional», manifestó.
Tras concluir la discusión de la propuesta, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, dispuso que el proyecto regrese a la comisión ocasional para que elabore el informe para segundo y definitivo debate.
En octubre de 2024, el presidente Daniel Noboa envió ese proyecto a la Asamblea, luego del pronunciamiento favorable de la Corte Constitucional (CC) sobre la propuesta del mandatario.
En caso de que el Parlamento apoye en dos votaciones la iniciativa para autorizar la presencia militar foránea en el país, la ciudadanía deberá luego votar en un referendo.
Específicamente Noboa propone eliminar la frase de la Constitución que dice: «No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras».
Además de buscar la instalación de bases foráneas, Noboa pidió la semana pasada a la cancillería utilizar canales diplomáticos para que fuerzas militares extranjeras acudan a apoyar el combate del crimen organizado.