ECONOMÍA NACIONALES

Qué establece la Reforma Tributaria que entró en vigencia

El Gobierno Nacional envió al Registro Oficial la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia de la covid-19.

La normativa entrará en vigencia por el Ministerio de la Ley. La normativa tiene 207 artículos y el Gobierno espera recaudar aproximadamente 1.900 millones de dólares en los próximos dos años.

 Aquí un resumen de los temas que entrarán en vigencia.

Impuesto a la renta: Las personas naturales con ingresos a partir de los 2.000 dólares mensuales pagarán IR. Mientras que las empresas con patrimonios superiores a los 5 millones de dólares deberán contribuir con una tarifa del 0,8% por dos años.

El Gobierno asegura que el 96,6% de la población económicamente activa no se verá afectada con la reforma.

Las personas que perciban hasta 11.310 dólares al año no pagarán el im-puesto. Sin embargo, para quienes ganen hasta 14.410 dólares el tributo será del 5%, y podría llegar hasta el 37 % para quienes perciban 100.000 dólares

Impuesto al patrimonio: Las personas naturales con un patrimonio superior al millón de dólares o de más de dos millones de dólares en sociedad conyugal tendrán que pagar el Impuesto al Patrimonio. Estos contribuyentes tendrán la opción de deducirse hasta 200.000 dólares por su primera vivienda o tierras agrícolas improductivas.

Según el gobierno hay un total de 1.931 empresas con un patrimonio mayor a los 5 millones de dólares en el país que deberán aportar durante dos años un impuesto adicional de 0,8%.

Transparentar el patrimonio: La normativa propone el Régimen Impositivo Voluntario, Único y Temporal para Regularización de Activos en el Exterior. Esta figura se aplicará a los residentes fiscales en el Ecuador que hasta el 31 de diciembre de 2020 hayan mantenido en el exterior dinero, inmuebles, acciones, inversiones, entre otros activos, y que se hayan originado con ingresos obtenidos en el Ecuador.

De aprobarse la norma, los contribuyentes podrán de manera voluntaria realizar la declaración y pagar una tasa que va desde el 3,5% al 5,5%, del total de sus bienes activos, según el mes que decidan declarar. Para realizar el trámite tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2022.

Eliminación del IVA: La normativa propone la eliminación del IVA en productos como pañales, mascarillas, alcohol, insumos de higiene femenina, entre otros. También mantendrá tarifa cero para los autos eléctricos, híbridos y paneles solares. Esto, según el gobierno representará un ahorro de 30 millones de dólares para los ecuatorianos.Atracción de inversiones: La propuesta incluye una reducción del 3% del Impuesto a la Renta para las nuevas inversiones que ingresen al país

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Ecuador se prepara para aranceles de EE.UU
Representantes del sector productivo y el Gobierno Nacional se reunieron...
Ver más
Ministros anuncian nuevos acuerdos entre EE.UU y...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD