La Refinería de Esmeraldas está paralizada luego del incendio, ocurrido la mañana del 26 de mayo de 2025, mientras se realizan las evaluaciones correspondientes para determinar las causas y las afectaciones del siniestro.
El último análisis a la Refinería se realizó tras el sismo de magnitud 6.1 del pasado 25 de abril. Según el gerente de Refinación, Javier Villalba, citado por el canal Ecuavisa, hay problemas en:
- Unidades de procesos
- Infraestructura
- Almacenamiento
- Unidades complementarias
Este panorama afecta directamente al proceso de refinación de gasolina, Diesel, fuel oil, gas y otros derivados, por lo que se importa más del 60$ del consumo nacional.
Esta compra le cuesta al país $6.575 millones, según datos del Ministerio de Economía.
Otros problemas que enfrenta la Refinería son: el mantenimiento prolongado, (septiembre 2024 – marzo 2025 y la rotura del SOTE, el13 de marzo de 2025.
Estos incidentes han reducido la producción total de derivados en un 23%, pasando de 11,9 millones de barriles (enero-abril 2024) a 9,1 millones en el mismo período de 2025.
Incendio en un tanque de fuel oil
Un incendio en un tanque de fuel oil de la Refinería de Esmeraldas ocurrió la mañana del 26 de mayo en el área de utilidades.
La emergencia generó una columna de humo negro visible desde varios sectores de la ciudad, lo que activó de inmediato los protocolos de seguridad de Petroecuador.
Personal especializado controló las llamas en las primeras horas, evitando que el fuego se extendiera a otras zonas críticas de la planta. No se reportaron heridos, y todos los trabajadores fueron evacuados de manera segura.
Pese a la paralización, Petroecuador informó horas después que el abastecimiento de combustibles en el país no se verá afectado gracias a las reservas estratégicas y al plan de contingencia activado.