NACIONALES PORTADA

Quito en alerta naranja por Ómicron, Municipio puso nuevas restricciones

El Comité de Operaciones de Emergencia de Quito decidió cambiar la alerta amarilla por naranja en la ciudad debido a la presencia de la variante Ómicron del covid-19 y resolvió imponer nuevas medidas restrictivas para las próximas semanas.

Entre las restricciones está la reducción al 30% del aforo en bares, discotecas, centros de tolerancia y en gimnasios con actividades de contacto.

En los centros comerciales, mercados, supermercados, agencias marcadas y el interior de restaurantes el aforo será del 60%.

En tanto, los cines y teatros podrán funcionar con el 50% de su capacidad. Lo mismo ocurre con los balnearios municipales, que además funcionarán de 06:00 a 18:00.

En cuanto a los aforos en el transporte público, se resolvió su reducción al 75 %. Esta medida será revisada durante la primera semana de enero, de acuerdo con los indicadores epidemiológicos y su evolución.

El COE Cantonal también suspendió el consumo y expendio de bebidas alcohólicas y de moderación en espacios públicos.

Asimismo, se acogió la recomendación de que los eventos públicos autorizados, antes de la emisión de la resolución del 14 diciembre 2021 del COE Nacional, podrán desarrollarse de acuerdo con los nuevos aforos y presentación de carnets de vacunación o pruebas PCR negativas.

Sobre la quema de monigotes a cielo abierto y uso de pirotecnia, se dispuso la respectiva sanción ante las infracciones del caso que debe ejecutar la Agencia Metropolitana de Control.

Compártelo

Post relacionados

Capilla ardiente del papa Francisco concluye para...
La capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de...
Ver más
ANT emite nuevo reglamento sobre multas por...
Ningún GAD a nivel nacional ha realizado las calibraciones y...
Ver más
Alerta siete niños han muerto en Taisha
El 24 de abril de 2025, las muertes de varios...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil