El Municipio de Quito inauguró este miércoles, 4 de diciembre, diversos espacios públicos en la capital y uno de los más llamativos es el monumento en el Bulevar de Los Shyris, que rinde homenaje a los periodistas del diario El Comercio asesinados en 2018.
El espacio, donde se ubicaron tres piletas con los nombres de los reporteros, Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, fue bautizado como Bulevar Quito Ciudad de Paz para honrar la memoria de aquellos hechos y promover un entorno de respeto y convivencia.

“La memoria no puede ser solo un recuerdo pasivo de los hechos, lo que sucedió con los periodistas de El Comercio tiene que mantenerse presente para que no vuelva a pasar; nuestra consideración y cariño para ellos y sus familiares”, comentó el alcalde quiteño, Pabel Muñoz, durante la inauguración de la obra.
Muñoz explicó que parte de su diseño está inspirado, justamente, “en la memoria”.
Tenemos tres piletas que rinden homenaje a cada uno de los periodistas y reafirman la libertad de prensa en la ciudad, reiteró.
El burgomaestre solicitó públicamente que la información del caso sobre el asesinato de los reporteros “se abra y que los documentos se desclasifiquen, como lo piden sus familiares”.
Según informó el Municipio de Quito, el Sendero Seguro de la avenida Colón y el Bulevar de Los Shyris, comprendieron una inversión total que supera los 2 millones de dólares.
El Sendero Seguro se extiende desde la av. América hasta la av. 12 de Octubre, con una longitud de dos Kilómetros (km), que beneficia directamente a 30 mil moradores de barrios como La Gasca, Las Casas, La Mariscal, y a quienes transitan por las calles Plácido Caamaño, Camilo Destruge, José Luis Tamayo Terán, entre otras.
Para esas obras se invirtieron 1.3 millones de dólares, detalló el Municipio y los trabajos incluyeron:
- Reconformación de aceras.
- Soterramiento de cables.
- Instalación de 50 nuevos árboles y más de 30.000 plantas ornamentales.
- Mejoras en la accesibilidad universal y cruces peatonales.
- Iluminación LED repotenciada.
- Señalización vial y reubicación de semáforos.
- Bulevar de la av. De Los Shyris
Mientras tanto, en el tramo entre las avenidas Portugal y Holanda, el Bulevar Quito Ciudad de Paz abarca una extensión de 1.4 km con 1.400 m² de áreas verdes recuperadas.
Este proyecto tuvo una inversión de 775 mil dólares, beneficiando a 400 mil personas, tanto residentes como visitantes. Entre las principales intervenciones se destacan:
- Equipamiento para niños, áreas deportivas y una nueva zona canina.
- Iluminación arquitectónica RGB para conmemorar fechas cívicas.
- Reposiciones de adoquines, arborización y mobiliario urbano.
- Espacios verdes y sostenibles con jardinería nativa y prácticas sostenibles.
“Estas obras reflejan el compromiso del Municipio de Quito con la recuperación del espacio público, la sostenibilidad ambiental y la cohesión comunitaria. Qué mejor forma de festejar a la mejor ciudad que con obras que la transforman y la acercan a las personas,” concluyó el alcalde Muñoz.