QUITO

Quito: Municipio plantea la reducción del pago de patente a $15 por persona

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que, mediante un proyecto de ordenanza municipal, se planteará la reducción del pago del impuesto de patente de $40 a $15. Este valor será por persona y no por actividad económica.

Se trata del impuesto que pagan todas las personas que tienen una actividad económica en el Distrito Metropolitano de Quito. En este grupo se encuentran personas jurídicas, personas naturales obligadas a llevar contabilidad y personas naturales no obligadas a llevar contabilidad.

Esta propuesta es parte de las medidas de alivio tributario que conforman el ‘Plan de emergencia económica’ de la ciudad, presentado por el alcalde en una rueda de prensa, este 27 de noviembre de 2024.

Según informó Muñoz, el promedio de pago de este impuesto ha alcanzado los $ 40, durante el 2024.

Esta reducción “beneficiaría al menos a 142 mil profesionales”, aseguró; y precisó que el monto que se recaude, que sería de al menos $5 millones, se destinará al desarrollo infantil integral de niños y niñas de 0 a 5 años.

Descuentos en el año 2025

El alcalde Muñoz informó sobre descuentos especiales para los emprendedores de la capital:

  • Los emprendimientos que consten en el Registro Nacional de Emprendedores tendrán una exoneración del 50% del pago de la patente, por los próximos cinco años.
  • Las personas con discapacidad tendrán una exoneración del 50% del pago de la patente, por los próximos diez años
  • Las empresas que se encuentren en el Distrito de Innovación de la Mariscal obtendrán un descuento del 50% por tres años.

Impacto de la crisis energética

Muñoz socializó las cifras del impacto que ha generado la crisis energética en la economía de Quito. Es así que, a septiembre de 2024, la ciudad registra 9,4% de desempleo. Esto es al menos un punto porcentual más alto de lo registrado en 2023.

También, se registra una disminución de -2% del PIB Nacional y una caída de -2% de créditos de la banca privada.

Según cifras de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (CAPEIPI), el sector productivo pierde al menos $12 millones por cada hora de corte de luz.

“Frente a esta dura realidad, el Municipio de Quito no puede quedarse cruzado de brazos”, expresó Muñoz.

Nueve medidas inmediatas y a corto plazo

Medidas inmediatasMedidas a corto plazo
Plan de creación de 7.000 empleos emergentesRenovación automática 2025:
– LUAE: para categorías 1 y 2
– PUCA: para todos los casos
Plan de 4 mega feriasForma de pago en el ámbito de control: mediante trabajo comunitario
Plan de 19 espacios de trabajo segurosEmpleos emergentes verdes:
– Al menos 1.448 entre noviembre y diciembre
– Al menos 4.369 en 2025
«Comprando aquicito», para promover la compra de productos localesAlivio en impuesto a la patente
Dos nuevas cartas de intención de inversiones: La Favorita e Intercopr (Ecuador-Perú)
Fuente: Municipio de Quito | Plan de Emergencia Económico
Compártelo

Post relacionados

Miles de devotos de Jesús del Gran...
Miles de personas recorrieron este viernes, 18 de abril, las...
Ver más
Cuatro meses tomará el mantenimiento de la...
La Ruta Viva, vía principal que conecta Quito con los...
Ver más
Bomberos de Quito buscan a niño que...
Este 15 de abril de 2025, el Cuerpo de Bomberos...
Ver más

Te puede interesar

QUITO

Municipio presentará el “Acuerdo Quito” para afrontar los problemas de la capital

El alcalde de la capital, Pabel Muñoz, anunció que el Municipio presentará el “Acuerdo Quito”, el jueves 3 de octubre
QUITO

Lluvias dejan 9 viviendas afectadas y 22 personas evacuadas en Quito

Unas 9 viviendas afectadas y 22 personas evacuadas fue el saldo de las fuertes lluvias ocurridas este miércoles, 2 de