ENTREVISTAS

Rabascall: La Ley Tributaria de Lasso afecta a 600.000 ecuatorianos; va a incrementar la evasión

Ley-Tributaria-afecta-ecuatorianos-08-12-2021

En el país existe una cultura de evasión que se incrementará por la Ley Tributaria que entró en vigencia por el ministerio de la ley el pasado 29 de noviembre. Así lo dijo el excandidato a la Vicepresidencia, Carlos Rabascall.

En esa línea, alertó que la Ley Tributaria afecta a 600.000 ecuatorianos. Es decir, las personas que mensualmente perciben un sueldo superior a $2.000 y los miembros de su familia. “No se puede analizar la economía de forma aritmética”, dijo el excandidato. Así, resaltó que existe una clase pobre a la que no le afecta este tipo de reforma. Pero también existe una clase media a la que le están quitando la posibilidad de ahorrar. Es más, destacó que “el éxito de la clase media es adquirir bienes y la posibilidad de cruzar de un estrato económico a otro”.

En esa línea, Rabascall analizó que, frente a la crisis económica y social, el primer paso que debió dar el gobierno era establecer un programa urgente de reactivación económica. Así, señaló al consumo como principal herramienta. “Cuando hay mayor consumo, hay mayor producción y las empresas empiezan a invertir y contratan más empleados”, informó. Sin embargo, ese tema no lo recoge la ley.

El excandidato indicó que la norma tiene un espíritu recaudatorio y tributario. Es decir, el 50% de lo que piensa recaudar es a través del pago de tributos de personas naturales. “Esto extrae recursos de la familia. Al ajustar el presupuesto, va a disminuir el consumo”, alertó. Así mismo, indicó que la ley no responde a la subsidiaridad y solidaridad que sí recogía el informe de minoría.

Las acciones de la Asamblea Nacional

Para Rabascall, el pleno de la Asamblea Nacional sí se pronunció sobre el tema al negar el proyecto. Sin embargo, indicó que el mismo no aprobó el archivo que, con las abstenciones, permitieron que la norma pase por el ministerio de la ley.

“Para este año, está ley no va a tener mayor efecto”, indicó el excandidato. Además, criticó que el gobierno nacional hable que el empleo creció en 2021, pero lo compare con 2020 que fue un año de crisis mundial. “Era obvio que iba a crecer porque había pandemia, obvio que iba a haber mejoría”, criticó. Por ello, mencionó que la comparación debió darse con 2019.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de