YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Rectora de la Espol: El cambio al reglamento de la LOES es un paso a la autonomía universitaria
    ENTREVISTAS

    Rectora de la Espol: El cambio al reglamento de la LOES es un paso a la autonomía universitaria

    By primeraplanaedicion18 de julio de 2022Updated:18 de julio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    espol-reforma-reglamento-loes
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Cecilia Paredes, rectora de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), apoyó los cambios al reglamento de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Así, dijo que este “es un primer paso, un paso acertado, que nos acerca hacia la autonomía académica”. Sin embargo, señaló que todavía resta evaluar el efecto que tiene ,“pues tenemos que sentarnos a conversar sobre otros temas que también son importantes como la autonomía administrativa y la financiera”.

    En esa línea, resaltó que la Espol mantuvo su sistema de admisión. Por ejemplo, señaló que incluso cuando la ley retiró el derecho exclusivo de tener su propio examen, continuaron con el mismo. Así, dio tres razones para tomar esta postura.

    En primer lugar, mencionó que una vez que tuvieron su propio sistema de admisión complementario, hubo “una mejor retención después del primer año”, con un porcentaje que oscila entre el 95% y 96%.

    Otra razón es que los estudiantes reprueban menos, una vez que ingresan a la universidad. Con ello, los jóvenes no tienen gastos por matrículas de materias de arrastre “porque la gratuidad viene con la eficiencia académica. Es decir, tienen que ser buenos estudiantes”.

    Finalmente, dijo que ese sistema les permitió mejorar la eficiencia terminal. Así enfatizó que no solamente se preocupan por cuántos estudiantes ingresan; también buscan eficiencia para conocer cuánto tiempo continúan en la Universidad, qué realizan tras graduarse y aportar en la empleabilidad. “Nosotros estamos en alrededor del 56% de eficiencia terminal cuando en promedio el sistema está alrededor del 30%”, explicó.

    Más opciones desde la Espol

    La Rectora indicó que un incremento en la cantidad de estudiantes que aspiran a ingresar a la universidad supone un mayor presupuesto. Sin embargo, explicó que también hay otras formas para incrementar esos cupos.

    Con ese antecedente, señaló que la Espol realiza un plan piloto de aprendizaje híbrido. Es decir, no solo tienen a estudiantes de forma presencial, también cuentan con aulas virtuales que generalmente son estudiantes que vienen de otras provincias. Pero, también enfatizó que los nuevos cupos deben ser en las carreras que son necesarias en el sector productivo y con mayor porcentaje de empleo; por ejemplo, acuicultura, agricultura, logística, matemáticas, materiales, entre otros.

    A Primera Hora Cecilia Paredes Escuela Politécnica del Litoral ESPOL Ley Orgánica de Educación Superior LOES Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Gerente de Flopec encontró irregularidades en la empresa

    23 de enero de 2023

    Jaramillo: Hay que investigar a Correa, Moreno y Lasso

    20 de enero de 2023

    El atún no está incluido en el acuerdo con China

    13 de enero de 2023

    Peñafiel: Vemos un juego político en el CPCCS

    12 de enero de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.