NACIONALES

Refuerzan barreras para evitar que crudo se extienda en río Caple tras colapso de dique de contención en Esmeraldas

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, detalló la mañana de este miércoles, 26 de marzo, que continúan las labores de colocación de barreras en el río Caple, en Esmeraldas, tras el colapso de un dique que contenía el petróleo derramado.

“Toda la noche y madrugada equipo liderado por viceministro de Hidrocarburos han hecho trabajos de contención, como es lo responsable”, escribió Manzano en su red social X, donde mostró imágenes de las labores tras el colapso del dique anoche como consecuencia de las lluvias en esa zona.

El dique forma parte del punto número 3 de contención, ubicado cinco kilómetros abajo de la zona de la emergencia en donde se rompió el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Se construyó para filtrar el crudo. Por la parte inferior fluía el agua mientras en la zona alta se mantenía el petróleo.

Más de 30 obreros de Petroecuador, del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y las empresas de remediación trabajan en ese punto.

Utilizaban bombas y otros sistemas tecnológicos para extraer el crudo y lo recuperaban. Las lluvias reportadas anoche provocaron una crecida del río, cuya fuerza hizo que el dique ceda. Desde muy temprano, con material desengrasante se limpia el crudo que esparció en el río Caple.

El Ministerio de Energía reveló anoche que se ha suspendido la captación de agua en la planta de San Mateo para prevenir la posible contaminación por hidrocarburos.

En este sentido, especificó que el abastecimiento a la población se garantiza mediante 50 tanqueros que recorrerán las diferentes zonas. Además, el buque Tanata de la Armada Nacional, con 1’140.000 litros de agua, está en camino para reforzar el suministro.

La ministra Manzano reiteró este miércoles que el punto de captación de agua de San Mateo, para la ciudad, “se encuentra en control”.

También se continuará entregando tanques de almacenamiento de 2.500 litros.

Más temprano el martes, Petroecuador confirmó que el volumen de crudo derramado por la rotura del SOTE, el pasado 13 de marzo, fue de 25.116 barriles.

En un comunicado oficial, la empresa estatal detalló que se han recolectado 30.257 barriles de crudo mezclado con agua, mediante 179 tanqueros, los cuales han sido llevados hacia la Refinería Esmeraldas, donde se realizarán los procesos de separación en los tanques slop.

Compártelo

Post relacionados

Más de mil personas privadas de libertad...
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó este martes, 1...
Ver más
PROGEN enfrenta retrasos en proyectos eléctricos en...
La empresa estadounidense PROGEN, tras ganar en agosto de 2025...
Ver más
Noboa califica de “positiva” la reunión "privada"...
El presidente Daniel Noboa, candidato a la reelección, calificó de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD