El refugio de vida silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas registra afectación por el derrame de crudo que, desde el pasado jueves, 13 de marzo, impacta a Esmeraldas.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica tras una evaluación técnica en el refugio se constató la presencia de hidrocarburos en la superficie del agua que circula por los canales del área protegida. Esto afecta a la cobertura vegetal del ecosistema de manglar, la fauna y los sedimentos acuáticos.
Esto como consecuencia del derrame de crudo, por una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote), debido a un deslizamiento de tierra por las fuertes lluvias en el sector El Vergel, en Quinindé.

Ante esta emergencia, el Ministerio de Ambiente solicitó a la empresa pública Petroecuador la implementación urgente de medidas de contención, limpieza y remediación en la zona afectada.
La finalidad es mitigar los impactos ambientales y restaurar las condiciones ecológicas del área.
Además, se recomendó la activación urgente de planes de monitoreo, evaluación de riesgos y refuerzo de los protocolos de seguridad en la infraestructura del Sote dentro de las áreas de influencia de estas zonas protegidas.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa indicó, el sábado 15 de marzo, que Petroecuador creará un fondo con dos objetivos: remediación ambiental y reparación a todas las familias afectadas. Las autoridades no han informado aún la cantidad de petróleo derramado.
El viernes, la ciudad de Esmeraldas se declaró en emergencia frente al derrame de petróleo que afecta al río que abastece a la ciudad, lo que según su alcalde, Vicko Villacís, había ya provocado “daños ecológicos sin precedentes”
El Sote es uno de los oleoductos encargados de transportar el petróleo extraído de los pozos de la Amazonía hasta la costa ecuatoriana, donde es refinado y embarcado en buques petroleros para su exportación.
Buques tanqueros y camiones abastecerían de agua a cantones de Esmeraldas por emergencia ambiental
Tres buques tanqueros y al menos 25 camiones se encargarán de distribuir agua potable a Esmeraldas, Rioverde y Atacames a partir de este lunes, 17 de marzo.
Esta medida se toma para evitar el desabastecimiento del líquido vital por la suspensión de la planta de captación de San Mateo derivado de la contaminación por la rotura de la tubería del SOTE, en Quinindé.
Mientras tanto, las playas Camarones, La Palma y Las Piedras, fueron cerradas tras el derrame de crudo.
La ministra de Energía, Inés Manzano, informó a la prensa este domingo que se declaró en emergencia nacional a Esmeraldas por un tema ambiental, incluyendo el refugio silvestre de vida animal Manglares Estuario del Río Esmeraldas.
La funcionaria precisó que con la declaratoria podrán movilizar recursos y personal especializado para mitigar los impactos del derrame de crudo, que afecta dos ríos y se dirige al mar.
Diversas instituciones realizan tareas de contención y recuperación del petróleo derramado tras una rotura en el SOTE el jueves pasado, como consecuencia de un deslizamiento de tierra tras fuertes lluvias en el cantón Quinindé.
Según el alcalde de la ciudad de Esmeraldas, Vicko Villacís, este derrame, además de dejar sin agua potable a la población, ha provocado “daños ecológicos sin precedentes”.
Las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional afirmaron que estarán pendientes de que Petroecuador, la empresa que opera el SOTE, cumpla con la indicación del mandatario.
En la reunión, que tuvo lugar en esta capital, estuvo presente la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, quien aseveró que ya avisaron a Colombia sobre lo ocurrido, pues la nación vecina podría verse afectada debido a la marea.
“Cancillería lo que hace es activar la cooperación internacional. En este caso vamos a ver todo lo que podemos alcanzar y vamos a informar a los países vecinos sobre lo que acontece en Ecuador para que tomen decisiones en caso de que se vean afectados”, dijo la canciller a los medios.
Aún se desconoce el total de petróleo derramado, pero extraoficialmente se habla de 12 mil barriles de crudo.
La Asamblea Nacional (Parlamento) mediante un comunicado demandó acciones inmediatas al Ejecutivo ante el catastrófico derrame de petróleo en Quinindé.
El SOTE es uno de los oleoductos encargados de transportar el petróleo extraído de los pozos de la Amazonia hasta la costa ecuatoriana para su refinación y exportación.