ECONOMÍA PORTADA

Salario básico será de 470 para 2025 en Ecuador

El Ministerio de Trabajo determinó este martes, 17 de diciembre, que el Salario básico Unificado (SBU) para 2025 será de 470 dólares, lo cual implica un incremento de 10 dólares respecto al valor actual.

Las autoridades, empleador y agrupaciones sindicales discutieron en las últimas semanas cuál debería ser el valor de los ingresos mínimos de los trabajadores, pero no lograron un consenso.

El proceso para fijar el incremento salarial se basa cada año en el porcentaje de inflación proyectada por el Ministerio de Economía y Finanzas y en las estimaciones de crecimiento económico del Banco Central del Ecuador.

El valor fijado regirá desde enero para trabajadores en general, empleados de la pequeña industria, agrícolas, de maquila, remunerados del hogar, operarios de artesanías y colaboradores de la microempresa, según indicó el Ministerio.

La representante del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) Marcela Arellano había propuesto incrementarlo al menos 102 dólares, mientras los empleadores sugirieron sólo cuatro dólares.

En opinión de la líder sindical, hay un mercado laboral precarizado, donde el empleo pleno llega apenas al 22 por ciento de los trabajadores con un alza de la informalidad.

En los dos años anteriores, 2022 y 2023, el alza del salario básico fue de USD 25, en cada caso.

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil