ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

Salario Básico Unificado para 2022 será de 425 dólares

El presidente Guillermo Lasso anunció este lunes un incremento de 25 dólares en el Salario Básico Unificado (SBU) para 2022 y pasará de 400 a 425 dólares.

En cadena nacional el Primer Mandatario informó que el incremento equivale a la suma de los últimos cuatro años y es el incremento porcentual más alto en los últimos años.

“Este Gobierno cumple. Y no por simple obligación electoral, sino por convicción real. Porque el pueblo lo merece. Porque ya es hora de mejorar sus ingresos. Porque los primeros en recibir los frutos del despegue deben ser quienes más sufrieron la crisis y la enfermedad”, dijo Lasso.

También hizo un repaso de los logros que ha obtenido en los últimos meses, sobre todo en la generación de más de 270.000 plazas de empleo.

“El crecimiento económico debe generarse con sentido nacional, de abajo hacia arriba, los más grandes siempre ayudando a los más pequeños, significa poner el bienestar colectivo por encima de los intereses individuales”, precisó.

Lasso confirmó lo que se rumoró desde el fin de semana pasado. Frente a ello, los empresarios han señalado que se trata de una decisión más política que técnica y que no toma en cuenta la realidad de los empleadores.

“La reactivación debe sentirse primero en los hogares más humildes del Ecuador. La reactivación no es un mero porcentaje o indicador económico, sino que debe tener rostro humano”, explicó Lasso.

Compártelo

Post relacionados

Noboa realiza primeros cambios en su gabinete...
El presidente Daniel Noboa realizó este miércoles los primeros cambios...
Ver más
Petro ofrece asilo en Colombia a opositores...
En un mensaje difundido en su red social X, el...
Ver más
La procesión de Jesús del Gran Poder...
Como todos los años en Viernes Santo y como parte...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil