ARCHIVO

¿Se busca anular las elecciones? Postergación daría vía a la nulidad de las votaciones

El artículo 143 del Código de la Democracia establece las causales para anular las elecciones. La norma explica textualmente:

«Art. 143.- Se declarará la nulidad de las votaciones en los siguientes casos:
1. Si se hubieren realizado en un día y hora distintos al señalado en la convocatoria».

Con esta norma, se abre la interrogante de entender por qué ciertos sectores buscan aplazar las elecciones cuando existe una convocatoria con fecha en firme.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en una entrevista explicó que el CNE mantiene preocupaciones sobre el cumplimiento de los plazos electorales. Esta reacción llegó tras la última resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que el CNE permita la inscripción de la candidatura del empresario Álvaro Noboa, aspirante a la Presidencia de la República por Justicia Social.

Según el analista electoral, Daniel González, las elecciones de 2021 deben, por ley, darse el 7 de febrero. Es decir, ningún organismo podría aplazarlas y, si eso sucediera, las elecciones serían nulas y el Ecuador deberá volver a las urnas.

De producirse un aplazamiento, deberá actuar la Corte Constitucional, resaltó el analista. Pero, además, la Asamblea Nacional podrá plantear un juicio político en contra del pleno del CNE.

Caso Unión Ecuatoriana versus Giovanny Andrade

El pasado 9 de diciembre, el movimiento Unión Ecuatoriana retiró el auspicio a favor de su candidato a la Presidencia, Giovanny Andrade. Frente a este caso, González explicó que no existe posibilidad para que no participe el aspirante.

Así, dijo que de acuerdo a la ley, una candidatura que se encuentra en firme, es irrenunciable. Incluso, si el candidato presentara una renuncia, el CNE no puede aceptarla. «Públicamente o políticamente lo pueden hacer, pero legalmente ese candidato va a la papeleta», explicó.

Participación de Abdalá Bucaram

Según González, la participación de Bucaram en las elecciones, le da total inmunidad. Es decir, con su candidatura en firme, se detiene el proceso penal y tampoco puede ser privado de la libertad. Es más, puede abandonar su domicilio e incluso abandonar el país para realizar su proceso de campaña.

El proceso penal en su contra, se retomaría un día después de las elecciones. Es decir, el 8 de febrero de 2021.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de