NACIONALES POLÍTICA

Secretaría del Parlamento asegura que asambleístas “no utilizaron recursos públicos” para sesión en Esmeraldas

El secretario general de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, aseguró este martes que para el desarrollo de la sesión legislativa que se llevó a cabo en Esmeraldas el pasado 26 de marzo, “no se utilizaron recursos públicos”.

“En mi calidad de secretario general de la Asamblea Nacional, por medio de la presente, certifico que, en relación con la sesión Nro. 1017, realizada el día miércoles 26 de marzo de 2025, a las 13h00, en el cantón de Esmeraldas, la AsambleaNacional NO autorizó ni erogó ningún gasto de movilización, transporte, traslado, hospedaje, ni viáticos para las señoras y señores asambleístas, ni para los funcionarios de nivel jerárquico superior” señaló Muñoz a través de su red social X.

Este pronunciamiento tiene lugar luego de que el presidente, candidato a la reelección, Daniel Noboa, anunciara más temprano en una entrevista para Radio Sucesos que fiscalizará esa sesión que también fue criticada por la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), movimiento al que pertenece el mandatario.

«Vamos a fiscalizar también lo que fue la visita supuestamente para solidarizarse con la gente de Esmeraldas que hizo la Asamblea y lo que se pasaron es farreando en un Pent-house», dijo Noboa.

Al respecto, Muñoz aclaró que cada asambleísta y funcionario de nivel jerárquico superior, cubrió sus propios gastos para la realización de la Sesión antes mencionada.

La sesión del Pleno legislativo en Esmeraldas fue convocada tras la emergencia por el derrame de petróleo del pasado 13 de marzo provocado por una rotura en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE), que contaminó ríos y ocasionó problemas en la población por falta de agua potable.

Desde esa zona, los legisladores aprobaron un proyecto de ley que busca asignar recursos a las provincias Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos por la industrialización del petróleo.

Con 106 votos a favor, los asambleístas dieron luz verde a una normativa que tiene como objeto dar participación a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en las rentas del Estado y sus empresas públicas.

“Exigimos al presidente Daniel Noboa que no vete esta ley, como ha hecho con muchas otras. Esta vez, presidente, se trata de justicia histórica con pueblos que usted aún no ha visitado, pero que han sostenido al país por décadas”, señaló un comunicado de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) luego de ser aprobada la normativa.

Por su parte, el bloque oficialista de ADN, ausente a la sesión, la calificó como una «vergüenza» y un «show político» para atacar al candidato-presidente.

Noboa, aseguró también este martes que está en campaña electoral y no ejerce como mandatario, aunque desde la Asamblea advirtieron que no ha solicitado la licencia correspondiente.

Para Muñoz, secretario general del parlamento, el presidente-candidato comete una infracción electoral grave, al no pedir licencia al Legislativo para hacer campaña, como estipula la normativa vigente, y solamente notificó al Consejo Nacional Electoral que participará en actos proselitistas.

Según Noboa, no hará la solicitud al órgano parlamentario, como indica la Constitución, porque esa institución tiene una agenda política para molestar, confundir y amedrentar.

Compártelo

Post relacionados

Comisión Legislativa archiva proyecto de ley sobre...
La Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó...
Ver más
Luisa González promete impulsar emprendimientos de Economía...
La candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González,...
Ver más
Noboa dialogó con estudiantes en Quito sobre...
El presidente-candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD