ECONOMÍA NACIONALES

Sector productivo preocupado por otro posible apagón industrial a partir del 15 de diciembre

El presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín, expresó este jueves la preocupación del sector productivo del país ante otro posible apagón industrial de 15 días, a partir del 15 de diciembre.

“Ayer tuvimos una reunión del Comité Asesor Permanente de Energía y se nos comunicó de parte de la ministra encargada de energía y Minas, Inés Manzano, que en efecto a partir del 20 de diciembre no habrá apagones, pero solo para los consumos domésticos, porque a partir del día 15 de diciembre se pretende dejar sin energía a todas las industrias que están en el grupo de Alto Voltaje 1 y Alto Voltaje 2”.

En declaraciones a la emisora Radio Sucesos, el dirigente gremial consideró que la medida ha sido tomada porque el país todavía tiene un déficit de electricidad.

Sin embargo, reiteró que, “sí la situación no permite cumplir la promesas de que no haya apagones a partir del 20 de diciembre, no se puede cargar a un sector que es el motor de la economía y que genera plazas de trabajo”.

“Entendiendo la situación que tenemos todos desde el mes de septiembre, y los sacrificios que ha venido haciendo la industria, pero no entendemos por qué se siguen manteniendo estas decisiones de forma aislada y simplemente se comunica sin la participación de la industria, de un sector productivo muy importante que representa a penas el 26 por ciento del consumo de energía, pero es al que se le quiere cargar el 100 por ciento del costo de esta crisis”, lamentó.

Por otro lado, Jarrín explicó que del 15  al 30 de diciembre, el Gobierno dejará de proveer energía a las industrias pero “no todas tienen energía propia suficiente para poder operar al 100 por ciento”, insistió.

De igual manera, recordó que de acuerdo con las estadísticas el sector industrial pierde 2,4 millones de dólares por cada hora de apagón.

El pasado mes de noviembre, las zonas industriales de la capital de Ecuador tuvieron cortes de electricidad de 24 horas seguidas.

En ese momento, la presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, María Paz Jervis, advirtió que dejar sin electricidad las zonas industriales es una medida devastadora para todos sin excepción.

«Desconectar a la industria por 24 horas afectaría profundamente al empleo y la economía de las familias ecuatorianas», detalló Jervis en su cuenta de X.

El anuncio de otro posible apagón industrial llega luego de que el presidente Daniel Noboa, anunciara este martes que a partir del 20 de diciembre “no habrá más apagones en el país”.

En un comunicado difundido a través de su red social X, el mandatario detalló que esa decisión se sustenta en la recuperación de capacidad instalada, que “por 10 años estuvo irresponsablemente descuidada”.

Con el mantenimiento y recuperación de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, sumamos 696,7 megavatios (MW) al sistema eléctrico, dijo.

Noboa también destacó la compra de energía a Colombia, la incorporación de nueva generación de energía para el país y la mejora de las condiciones meteorológicas.

Agradecemos a los ecuatorianos por su resiliencia y fortaleza, manifestó.

Compártelo

Post relacionados

Precio del Petróleo cae por nuevos aranceles...
El 3 de abril de 2025, los precios del petróleo...
Ver más
Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD