Tatiana Coronel (RETO) fue designada este jueves, 15 de mayo, como la nueva vicealcaldesa de Guayaquil para el periodo 2025-2027, con 12 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.
La decisión se dio en la sesión 109 del Concejo, la cual congregó a una numerosa audiencia por tratarse de un punto clave en la estructura del Municipio de Guayaquil.
La sesión del Concejo de Guayaquil trató siete puntos en total, pero el que acaparó la atención fue el primero: la designación de la nueva vicealcaldesa.
Durante su intervención, Coronel aseguró que asume el cargo de vicealcaldesa «con un profundo sentido de responsabilidad y compromiso».
Se presentó, no solo como una joven profesional, sino como una ciudadana convencida de que «el servicio público es una obligación».
Además, reafirmó su compromiso con la reducción de desigualdades y el impulso de políticas públicas enfocadas en el fortalecimiento del tejido social, el arte, la cultura, el deporte, la innovación, la economía y la recuperación del espacio público, áreas en la que ya ha trabajado.
También expresó su reconocimiento a Blanca López, vicealcaldesa saliente, a quien describió como «un ejemplo de liderazgo joven y femenino en la función pública».
López (RC), quien se desempeñaba en el cargo hasta el momento, estaba entre las propuestas para la vicealcaldía guayaquileña.
La concejala Emily Vera, también afín a la Revolución Ciudadana, fue quien presentó la moción de Coronel en un acto que calificó como de “madurez política”. “No se trata de nombres, sino de procesos”, reiteró Vera.
Por su parte, Juana Montero intervino después para expresar su respaldo a Coronel. “Así como brindé mi apoyo a Blanca López, hoy mi voto y confianza está con Tatiana Coronel”, expresó.
En tanto, la concejala Ana Choez también tomó la palabra para justificar su voto en contra y rechazó los acuerdos políticos sin principios.
“No vine a repartirme el poder ni a convalidar cuotas. Guayaquil necesita compromisos reales, no pactos coyunturales”, indicó.
Blanca López se abstuvo de votar y alegó principios personales; la sesión tuvo alta asistencia y marcó un momento clave en la política local.
Durante el debate, la concejal Cynthia García, del Partido Social Cristiano (PSC), defendió su derecho a votar en abstención, afirmando que «es una facultad legislativa reconocida internacionalmente» y que no permitirá que se le cuestione por ejercerlo.
Justificó su abstención en la elección de la Vicealcaldía como una decisión coherente ante un «conflicto interno del movimiento político del alcalde».
El alcalde Aquiles Alvarez rechazó la idea de que exista un pacto político y subrayó que su administración no ha repartido cargos ni contratos, ya que no recibió apoyo financiero en campaña y no tiene compromisos con nadie.
Enfatizó que no se aferra al cargo, que no vive de lo público, y que tiene la conciencia tranquila porque no hay escándalos ni corrupción en su gestión.
Alvarez felicitó a Coronel por su elección y destacó que su compromiso con la ciudad y su experiencia en proyectos de vinculación comunitaria «serán clave para seguir construyendo una Guayaquil más justa e inclusiva», dijo.
También agredeció a López por «su entrega y liderazgo durante su tiempo como vicealcaldesa».