NACIONALES

Trabajadores petroleros alertan sobre “autosabotaje a Petroecuador”

La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (ANTEP) alertó este jueves, 20 de marzo, que desde hace meses sus miembros han denunciado una “política de autosabotaje a la empresa pública petrolera, igual que en el sector eléctrico”, detalló un comunicado.

“La ministra Manzano ha hablado de sabotaje, como si esto fuera un problema electoral más, que al parecer es lo único que importa para las fuerzas políticas en este momento, sin inmutarse ante las consecuencias reales y tangibles para la vida de las personas y el medio ambiente”, enfatizó la ANTEP en el documento.

Además, la Asociación cuestionó que, a casi una semana de la tragedia ambiental en Esmeraldas, el Gobierno Nacional “continúa sin dar respuestas claras al país, sin transparentar las circunstancias reales del suceso y sin asumir su propia responsabilidad”.

Al respecto, la ANTEP exigió al Gobierno una cifra oficial del volumen del derrame.

“El que no se haya hecho público un cálculo tan sencillo, cuando como Directorio deben disponer de toda la información del suceso, es una muestra más de su política de actuar a escondidas de la población en todo lo relacionado con la materia petrolera, incluyendo la concesión de Sacha y ahora esta tragedia”, apuntó el comunicado.

Esto, luego de que más temprano este jueves, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmara que el derrame de crudo en la provincia de Esmeraldas “fue provocado por sabotaje” en una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

“Esto es algo provocado”, señaló, al detallar que la rotura ocurrió en un tramo donde el SOTE estaba descubierto y expuesto.

En entrevista para el canal local Teleamazonas, Manzano señaló que en un primer momento vieron el deslizamiento de tierra y por eso se suponía que esa era la causa del problema, pero un informe del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) les indicó que era provocado.

Además, advirtió que el objetivo final sería afectar también el SOTE en la zona de Papallacta, la principal fuente de agua potable para Quito.

Manzano pidió al alcalde de la capital, Pabel Muñoz, que le diga “a la gente que está haciendo sabotaje, que también sabemos de dónde es, que por favor eso no se puede hacer”.

“El sabotaje no termina con el SOTE en Esmeraldas, la información que tenemos es que va hacia Papallacta”, dijo.

Tras las acusaciones de la ministra de Energía al alcalde Muñoz, el Municipio de Quito solicitó la intervención del Ministerio de Defensa y la Fiscalía General del Estado.

A través de un corto comunicado el Municipio capitalino pidió la militarización del Sistema Papallacta Integrado, incluidas la Estación Elevadora, Booster 1, Booster 2 y Laguna de Jamaco.

El objetivo de la medida sería “asegurar su funcionamiento y la provisión segura de agua potable en el Distrito Metropolitano”.

Asimismo, Muñoz solicitó a la Procuraduría del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito presentar la noticia criminis ante la Fiscalía General del Estado para que investigue la alerta de la ministra.

El Municipio aclaró que no se han identificado riesgos de contaminación en las fuentes de agua de Quito. Sin embargo, equipos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable (Epmaps) monitorean las locaciones.

Compártelo

Post relacionados

Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más
Ministro del Interior alerta sobre “intentos desestabilizadores”...
El ministro del Interior, John Reimberg, alertó este miércoles, 2...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD