ENTREVISTAS

Trabajadores y empleadores coinciden en el pedido de reducción de tasas de interés

Nelson Erazo, presidente del Frente Popular y Patricio Alarcón, expresidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) debatieron sobre las recientes manifestaciones. Así, dentro de los puntos de encuentro en los que coincidieron, destacaron la necesidad de la reducción en tasas de interés a favor de los ciudadanos.

Para Erazo, las movilizaciones son una acción para demandar al gobierno que tome medidas frente a la crisis. Así, alertó que el incremento en el precio de los combustibles provocó que cerca de un 1’200.000 ecuatorianos se encuentren en condición de pobreza y muchas familias tengan que vivir con $1,50 diarios. “El impacto en el precio de los combustibles determinó el incremento de precios de productos de primera necesidad y de los pasajes”, alarmó.

Causa

Por su parte, Alarcón indicó que la protesta inicia “porque no nos pusimos de acuerdo en temas que se debieron topar hace muchos años”. Así, dijo que no se han tomado acciones para elaborar una tecnología que permita una reducción, subsidio o focalización de los combustibles. Además, reconoció que el costo de la vida incrementó para los ciudadanos. Está bien que no se subsidie a quienes tienen para pagar su combustible, a los contrabandistas, a los narcotraficantes.

En esa misma línea, mencionó que el subsidio debe dirigirse al 70% de la población que usa el transporte público. Además, analizó que los precios de los alimentos están subiendo a nivel mundial por una crisis global que no es solo del Ecuador.

Tras las movilizaciones, Erazo recordó que el colectivo nacional que integra al Frente Unitario de Trabajadores, a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, al Frente Popular, al Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador y a la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, determinó continuar con las movilizaciones. Además, la agrupación solicitó la liberación de los 38 detenidos y la reparación de los compañeros heridos como consecuencia de las protestas.

El sindicalista agregó que el grupo solicita la reducción de los precios de  combustibles y que regresen al valor de junio de 2021. Así, dijo que proponen que la gasolina extra se congele en $2,10 y el diésel en $1,50.

Las propuestas del gobierno

Erazo criticó la propuesta de reforma laboral que planteó el gobierno, a su parecer, afectaba directamente a los trabajadores.

Por su parte, Alarcón indicó que está de acuerdo en la implementación del trabajo por horas de manera razonable y respetando el derecho de los empleados y en el contrato a plazo fijo.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de