NACIONALES PORTADA ULTIMA HORA

Transportistas urbanos piden incremento en sus tarifas

Este lunes los transportistas urbanos de Quito realizaron una paralización de actividades para pedir a las autoridades el incremento en el valor de las tarifas.

El gremio sostiene que con el constante incremento en el costo del diésel es imposible que puedan mantenerse y se oponen a un concurso público para la entrega de frecuencias.

Los propietarios no sacaron sus unidades esta mañana y decidieron concentrarse en el parque El Arbolito, en el centro norte de la ciudad, y desde allí marcharon hacia el centro histórico. En horas de la mañana trascendió que se reunirían con autoridades del cabildo, para presentar sus propuestas.

Según informó el Municipio de Quito, una vez que concluyó la reunión, se decidió implementar una mesa técnica que analice las propuestas presentadas por los transportistas. Sin embargo, la decisión de levantar la medida de hecho está en manos del gremio.

Los transportistas anunciaron que las medidas continuarán hasta que las autoridades acepten una revisión del transporte público. Esta situación generó malestar entre los usuarios que debieron utilizar otros medios como furgonetas o camionetas para movilizarse.

El transporte municipal se mantuvo habilitado, es decir ecovía, trolebús y corredores municipales.

En Guayaquil en cambio estaba previsto que las unidades de transporte urbano laboren únicamente media jornada. Sin embargo, los choferes decidieron dar 10 días más a la alcaldesa, Cynthia Viteri, para que analice el incremento en las tarifas.

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil