YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Tres años de la pandemia de Covid-19 en Ecuador
    NACIONALES

    Tres años de la pandemia de Covid-19 en Ecuador

    By primeraplanaedicion16 de marzo de 2023Updated:22 de marzo de 2023No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Este jueves 16 de marzo de 2023, Ecuador cumple tres años de la pandemia por Covid-19, que inició con la declaratoria de Estado de Excepción mediante Decreto Ejecutivo del expresidente Lenín Moreno.

    El “primer caso” o “paciente 0” era una mujer ecuatoriana que había llegado a Guayaquil desde Madrid, el 14 de febrero.

    A partir del 17 de marzo del 2020, se aplicó un toque de queda de 21:00 a 05:00 en todo el país. Se suspendieron por 14 días los vuelos nacionales, el transporte interprovincial y la circulación de automóviles particulares.

    Entre abril y mayo de 2020, los contagios y muertes se dispararon en Guayaquil. Sin embargo, desde julio de 2020, Quito superó en contagios a Guayaquil y se convirtió en el nuevo epicentro de la pandemia.

    En 2021, hubo un repunte de casos entre los feriados de Carnaval y Semana Santa.

    En 2022 hubo nuevas olas de contagios, pero ninguna alcanzó los niveles de 2020.

    Cifras Covid

    Desde el inicio de la pandemia, y hasta inicios de marzo de 2023, se contabilizan 1′042.253 contagios.

    En los últimos meses, el país registra entre 450 y 500 casos por semana. Es Decir, hay una tendencia a la baja en comparación con inicios del 2023 donde fueron 3.400 aproximadamente.

    Desde 2020 hasta la fecha, se reportó más de 36.000 fallecidos confirmados y probables por Covid-19. Durante las últimas cuatro semanas han fallecido dos personas, quienes no contaban con el esquema de vacunación completo o padecían otras enfermedades, como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal.

    Vacunación

    Según cifras del vacunómetro, al momento se han aplicado las siguientes dosis contra Covid-19 en la población ecuatoriana:

    • Primera dosis: cerca del 90 %
    • Segunda dosis: 84,96 %
    • Primer refuerzo, cerca del 60 %
    • Segundo refuerzo: alrededor de 2′800.000 personas.

    Autoridades

    Desde el inicio de la pandemia en el país, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha tenido siete ministros. La primera autoridad que enfrentó la pandemia fue Catlina Andramuño, quien renunció tres semanas después y denunció la falta de recursos.

    • Catalina Andramuño: 3 de julio de 2019 – 21 de marzo de 2020
    • Juan Carlos Zevallos: 21 de marzo de 2020 – 1 de marzo de 2021
    • Rodolfo Farfán: 1 de marzo de 2020 – 19 de marzo de 2021
    • Mauro Falconí: 19 de marzo de 2021 – 8 de abril de 2021
    • Camilo Salinas: 8 de abril de 2021 – 24 de mayo de 2021
    • Ximena Garzón: 24 de mayo de 2021 – 5 de julio de 2022
    • José Ruales: 7 de julio de 2022 – actualidad
    Covid-19 Ecuador Pandemia
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Guillermo Lasso expresa su descontento contra el presidente de Argentina, Alberto Fernández

    21 de marzo de 2023

    Gobierno rechaza atentado contra el periodista Lenin Artieda

    20 de marzo de 2023

    Lasso anuncia estado de excepción por el terremoto de magnitud 6.5

    20 de marzo de 2023

    Sinohydro: Tribunal niega habeas corpus a Lenín Moreno

    17 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.