NACIONALES

Último día de apagones en Ecuador, según el Ejecutivo

Este jueves, 19 de diciembre, será el último día de apagones después de casi tres meses de interrupciones eléctricas, según la promesa hecha por el Ejecutivo.

El pasado 10 de diciembre, el presidente Daniel Noboa aseguró que a partir de este viernes 20, “no habrá más apagones en el país”.

El mandatario explicó que la decisión se sustenta en la recuperación de la capacidad instalada, el mantenimiento y recuperación de centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, la incorporación de nueva generación de energía y la mejora de las condiciones meteorológicas.

Noboa también destacó la compra de energía a Colombia y agradeció a su homólogo Gustavo Petro por el apoyo a esta nación sudamericana en «momentos difíciles».

A propósito, la canciller Gabriela Sommerfeld en declaraciones a la emisora Radio Centro reveló que Ecuador y Colombia tendrán una nueva línea de transmisión eléctrica “que permitirá pasar más de 100 megavatios (MW) a esta nación sudamericana en las próximas semanas”.

“Se va a fortalecer esta transmisión eléctrica con una nueva línea que permitirá que pase algo más de 100 megas hacia el Ecuador en las próximas semanas. Esperemos que sea pronto”, reiteró Sommerfeld.

Por otro lado, el Ministerio de Energía y Minas dio a conocer este lunes, 16 de diciembre, el inicio de la sincronización de una de las tres unidades o turbinas de la central hidroeléctrica Alluriquín que entrega 68 megavatios (MW) al Sistema Nacional Interconectado y forma parte del complejo Toachi Pilatón.

La ministra encargada de esa cartera de Estado, Inés Manzano, informó además que las otras dos unidades de la central iban a entrar en operación en febrero, pero tras diálogos con la empresa contratista rusa Tyazhmash está previsto que las dos unidades restantes (también de 68 megavatios) ya estén operativas en enero de 2025, con lo cual también el complejo hidroeléctrico podría estar activo al 100 por ciento en ese mismo periodo.

“Hemos adelantado los tiempos gracias al profesionalismo de la empresa contratista, esperamos que en enero tengamos las tres unidades y así el complejo ya pueda aportar 254,4 megavatios”, agregó.

Se espera que este jueves llegue a las costas de Guayaquil una segunda barcaza de generación, contratada por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) a la empresa turca Karpowership, para contribuir a la generación eléctrica.

Desde el 23 de septiembre de este año Ecuador enfrenta cortes de luz prolongados que han llegado hasta 14 horas diarias en medio de la sequía y de cuestionamientos al Gobierno por la falta de medidas oportunas para enfrentar la situación.

Gremios industriales y comerciales estiman que las pérdidas ascienden a 12 millones de dólares por cada hora sin luz.

Esta semana los cortes han sido de dos horas diarias, aunque han existido interrupciones imprevistas en algunas ciudades.

Aunque el Ejecutivo prometió el fin de los apagones, siete industrias con gran consumo estarán sin servicio durante 15 días, hasta el 31 de diciembre.

A su vez, este martes el Ministerio de Energía y Minas informó sobre medidas tomadas ante los incumplimientos contractuales de la empresa Progen, proveedora de equipos de generación eléctrica en medio de la crisis del sector en esta nación sudamericana.

La compañía recibió una penalización de 900 mil dólares por los retrasos en los plazos de entrega e instalación de las unidades de generación para las centrales Salitral y Quevedo.

Compártelo

Post relacionados

Ecuador busca ampliar relación comercial con EE.UU
La canciller Gabriela Sommerfeld, sostuvo este martes un encuentro en...
Ver más
Noboa promete más cupos en Policía y...
Previo al cierre de campaña, el presidente, candidato a la...
Ver más
TCE archiva denuncia por violencia política de...
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) archivó este martes, 8 de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD