OPINIÓN

Una elección acompañada de estómagos vacíos y miedo | Opinión

Por: Nahuel Mendoza Kleener, analista político

Estamos a puerta de unas elecciones que pueden resultar en el acabose del país o el comienzo de un resurgimiento de entre la hambruna, pobreza, inseguridad y desesperanza. Esto es lo que se juega en los próximos días.

He visto la gran diferencia entre las candidaturas, la de Daniel Noboa llevada desde un aparataje mediático, que comienza desde contar un novela con una historia perfecta, en un mundo perfecto, lleno de baile, algarabía, soluciones fáciles y prácticas, un sueño de país, claro está, esto mirado desde una burbuja en la cual no existen necesidades, ya que son dueños de un emporio; hambruna, ya que nunca la pasaron y no saben lo que es sobrevivir con un dólar al día; aquella burbuja que no siente la inseguridad porque viene acompañado de seguridad privada.

Todo lo anteriormente contado, es no tener la capacidad de ver mas allá del círculo social en el cual viven, con los que se regodean, entre sol, playa y arena, como Daniel Noboa lo mostró en un video subido en tiktok, subido horas después de una serie de eventos delincuenciales que dejó como resultado 40 muertos, solo en la zona 8 en Guayas. Eso es no ser empático con el sufrimiento que vive una sociedad hundida en el narcotráfico, por culpa de un gobierno de derecha como el de Guillermo Lasso, que abandonó y dejó en el olvido al pueblo ecuatoriano.

En la otra acera, tenemos a Luisa González por la Revolución Ciudadana, una mujer que tiene una carrera y experiencia en la cosa pública, que ha tenido algunos cargos públicos que le han servido para entender y generar las soluciones necesarias para un país que está en la lona. Con propuestas que recogen los principales problemas en los cuales “vivimos”, con la practicidad y experiencia y sobre todo con la empatía.

Nos estamos jugando el continuismo de un gobierno de Lasso que nunca tuvo un rumbo, que nunca generó empleo, prosperidad ni nada parecido. Que tiene como resultado, ser el creador y culpable de uno de los mayores éxodos de ecuatorianos por la necesidad imperante de comer, de trabajar y de sobrevivir, así como el incremento de la pobreza y extrema pobreza. El culpable de la descomposición de una sociedad envuelta entre droga, delincuencia, raptos y una serie de asesinatos y atentados que no paran. Esto es lo que nos deje Guillermo Lasso.

Este 15 de octubre de 2023, se decide el futuro del país, y mas allá que suene a retorica o una frase cliché, dada la situación que vivimos, sumado al desbarajuste de las diferentes entidades públicas, estas elecciones son las mas importantes de los últimos 40 años.

Ya no podemos votar por el capricho de aquellos que a todo costo quieren llegar a Carondelet, debemos hacerlo por aquellos que nos quiten el miedo a caminar, por quienes nos generan oportunidades, por quien realmente lo sabe hacer.

La opinión de Nahuel Mendoza Kleener

Compártelo

Post relacionados

Elecciones 2025: cancha inclinada, miedo y desconexión...
Por: Héctor Calderón La democracia se sustenta en el respeto a la...
Ver más
Giro a la derecha, misma lógica política...
Por: Wilson Benavides, analista político El péndulo político en Ecuador da un...
Ver más
El amanecer del noboísmo y el ocaso...
Por: Felipe Pesantez La reciente victoria de Daniel Noboa en el balotaje...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en