El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer este viernes, 31 de enero, que unos 1.469 observadores se han acreditado para acompañar los comicios generales del próximo 9 de febrero.
De ellos, 978 son nacionales y 491 pertenecen a las misiones internacionales entre ellas:
- La Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).
- La Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB).
- La Organización de Estados Americanos (OEA).
- La Transparencia Electoral.
- El Parlamento del Mercosur (PARLASUR).
- La Unión Europea (MOE/UE).
- La Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).
- El Cuerpo Diplomático acreditado en el Ecuador, entre otros.
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE) en Ecuador aseguró recientemente que realizará un “examen exhaustivo” de todo el proceso de las votaciones en el país.
“Haremos un examen exhaustivo de cualquier tema que a los candidatos, a los partidos políticos o a los ciudadanos les pudieran preocupar. No somos ajenos, sino muy al contrario, somos muy conscientes de la situación compleja en la que en determinados ámbitos se está viviendo y por supuesto todo ello va a ser objeto de nuestro examen y valoración”, dijo a la prensa el jefe de la Misión, el eurodiputado Gabriel Mato.
Este viernes el CNE y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), coordinaron acciones para “garantizar el orden y la seguridad en los exteriores de los recintos durante las elecciones”.
“Estamos a pocos días de acudir a las urnas para elegir autoridades nacionales y su apoyo es fundamental durante la jornada de sufragio del domingo 9 de febrero”, dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante un encuentro con autoridades de la AME.
El CNE concluyó durante esta jornada la impresión de más de 18 millones de documentos y de 54´968.884 papeletas que se utilizarán en las votaciones.
De igual manera, completó la elaboración de plantillas braille y de la señalética que se instalará en los recintos electorales, para garantizar el derecho al sufragio de los electores.
Según el CNE, los primeros resultados de las elecciones generales se conocerán alrededor de las 20h00 del domingo 9 de febrero.
Tras realizar dos simulacros de los sufragios, el ente electoral estima que tres horas después del cierre de los centros de votación comenzarán a ingresar al sistema las actas con los resultados del voto presidencial, el primero que se contabilizará.
Los números de los sondeos a boca de urnas sí se podrán difundir a partir de las 17:00, hora local, pero, aunque el CNE habilitó a cuatro encuestadoras, advierte que no serán datos oficiales.
Entretanto, las autoridades electorales evalúan si realizarán conteo rápido, una metodología utilizada en procesos anteriores que permitiría conocer la decisión popular con más agilidad.