ENTREVISTAS

Vélez: 17 asesores aseguraron que yo no pedí diezmos

El 3 de septiembre pasado, la justicia llamó a juicio a la exasambleísta, Nivea Vélez, por el supuesto delito de concusión dentro de los casos diezmos que se habrían dado entre noviembre de 2009 a marzo de 2013.

Según Vélez, “este es un tema de judicialización de la política y de violencia política”.

La exlegisladora resaltó que, en 2012 y tras denunciar a Ramiro González, expresidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la Contraloría General del Estado determinó que los ingresos de Vélez eran regulares.

El caso por supuestos diezmos nació 10 años después que fue asambleísta, “cuando me candidatizo como alcaldesa de Loja”.

Al mirar un reportaje en medios de comunicación, Vélez se enteró que estaba siendo señalada como partícipe de diezmos. Tras ello, presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se investigue lo que dijo el medio de comunicación.

Así mismo, un excolaborador de Vélez denunció ser afectado por diezmos. Sin embargo, Vélez indicó que la cuenta que él presentó, la manejó él mismo como su titular para receptar los fondos de la organización política y sus gastos. “Él hace la denuncia con esa cuenta para que yo responda”, explicó.

Irregularidades en el proceso

De acuerdo con Vélez, la Fiscalía pidió fecha y hora para la audiencia de formulación de cargos el 10 de marzo de 2020, a pesar que 17 asesores declararon que nadie les pidió aportes.

“Llego a la audiencia sin mi versión, sin una pericia contable que diga cuál fue el daño causado”, denunció.

En noviembre de 2020 el juez dispone que se le dé medidas cautelares a la exasambleísta. Fue entonces cuando entregaron una pericia contable que determina que no existen irregularidades en las cuentas bancarias.

Tras el hecho, otra excolaboradora que trabajó por 24 meses denuncia que la exlegisladora solicitó que le transfiera $80 mensuales. Sin embargo, el banco aclaró que no existen tales transferencias. La exasistente, en cambio, señaló que eliminó los depósitos.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de