Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, envió una carta a la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, solicitando que se pongan en conocimiento del pleno los informes elaborados por la comisión ocasional que investigó el contexto político del asesinato del político, ocurrido el 9 de agosto de 2023.
En el documento, fechado el 21 de abril y que circula este miércoles en redes sociales, Sarauz también pidió que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, sea convocada para rendir cuentas ante el Legislativo.
Sarauz solicitó que Salazar exponga el estado actual del proceso investigativo, los hallazgos alcanzados hasta la fecha y los obstáculos enfrentados en el proceso judicial.
“El 9 de agosto de 2023, el país fue estremecido por el asesinato del exasambleista y entonces candidato presidencial Fernando Alcibiades Villavicencio Valencia, quien al momento de su magnicidio contaba con protección estatal, asignada debido al riesgo público derivado de sus denuncias y actividades políticas. Este hecho, de extrema gravedad para la institucionalidad democrática y el Estado de derecho, aún no ha sido esclarecido de manera plena, profunda y transparente por parte de las autoridades competentes”, planteó Sarauz en la misiva.
La viuda de Villavicencio reclamó que desde el crimen de su esposo ha transcurrido un tiempo considerable y, pese al clamor de ella, sus hijos, la ciudadanía y de la comunidad internacional, “la Fiscalía General del Estado no ha presentado resultados concluyentes sobre los autores intelectuales, lo cual deja muchas dudas y preocupaciones, cuando han transcurrido casi dos años; los responsables materiales, ni sobre quienes financiaron la operación criminal que segó la vida del exlegislador, atentando de paso contra la democracia ecuatoriana en pleno proceso electoral”, enfatizó.
Sarauz argumentó que su pedido se fundamenta en el principio de responsabilidad del Estado frente a crímenes de alta connotación política y social, así como en el deber de proteger los derechos a la verdad y a la justicia de los familiares de la víctima, de sus representados políticos y de la ciudadanía en su conjunto.
Este lunes, en entrevista en el noticiero ‘A Primera Hora’, Sarauz, reiteró que la investigación del crimen está “parada”.
Sarauz aseguró que las indagaciones de este magnicidio no han avanzado desde lassentencias de 12 años y 34 años de prisión que un tribunal dictó contra cinco personas declaradas culpables del asesinato, en julio de 2024.
se refirió al caso del crimen de su esposo como un “falso positivo”, pues “jamás apareció la bala que mató a Villavicencio, no se hizo la reconstrucción de los hechos ni la triangulación de las armas”.
El pasado 8 de abril, en un video posteado en sus redes sociales, Sarauz acusó a la fiscal Salazar y al presidente Daniel Noboa de encubrir a los asesinos de su esposo.
La Fiscalía rechazó las declaraciones de la viuda de Villavicencio y consideró que las acusaciones “carecen de fundamento”
Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023, cuando salía de un mitin de campaña en Quito, el crimen generó gran conmoción en Ecuador, apenas 11 días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas ese año.

