ENTREVISTAS

Villareal: Existe un déficit de al menos 3.000 agentes penitenciarios

Itania Villareal, exdirectora de Rehabilitación Social, sobre los sucesos en las cárceles y la declaratoria del estado de excepción carcelaria por el presidente Guillermo Lasso, comentó que la violencia extrema se ha naturalizado en los centros de privación de libertad. “Se ha perdido el principio de autoridad del sistema penitenciario”, señaló.

El estado es el encargado de proteger y garantizar la vida vulnerable de los privados de la libertad, dijo. “No es posible que no se haya aprendido frente a estas alertas que se dieron en situaciones pasadas y que cobraron varias vidas humanas”, criticó. Además, indicó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya exhortó con anterioridad al estado ecuatoriano. “Se han construido tres grandes regionales. ¿Por qué no construir una cárcel de máxima seguridad? para recluir a las bandas delincuenciales”, mencionó.

Sobre las muertes violentas en las cárceles de Ecuador, en 2018 se presentaron 15 víctimas; en 2019, 32 víctimas; en 2020, 52 víctimas y durante el tiempo trascurrido de 2021, 226 víctimas. Villareal, comentó que estos datos revelan la falta de eficacia y de conocimiento por parte de las administraciones del sistema penitenciario.

“Se está administrando la pena de privados de libertad con conductas típicas que son inadaptables para el sistema de rehabilitación social, actualmente se requiere un tratamiento más profundo e inclusive psiquiátrico”, expresó. También, indicó que se necesitan programas de rehabilitación social y personal calificado.

Villareal señaló que la infraestructura de las cárceles es obsoleta y que tampoco hay agentes de seguridad penitenciaria. Además, indicó que se dispone de 1.400 agentes aproximadamente. Es decir, existe un déficit de por lo menos 3.000 agentes. “Solo las cárceles regionales demandan mínimo 500 agentes de seguridad penitenciaria, cada una.”, dijo.

Estados de excepción carcelarios

Tras los dos últimos estados de excepción carcelarios, no hubo resultados efectivos en cuanto a la convivencia, expresó. “Según el exdirector de la SNAI, Edmundo Moncayo, se hizo unas construcciones, es importante la infraestructura, pero lo prioritario era la seguridad y bajar los índices de mortalidad”, criticó.

En cuanto al proceso de selección de guías penitenciarios, indicó que no se ha completado. “Hubo la pretensión de llamar a un proceso de selección, pero se descartó”, dijo. Por el contrario, informó que se graduó a 200 agentes en un curso ligero que no compensa los conocimientos que deben tener.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de