ENTREVISTAS

Villavicencio: El aumento salarial solo beneficia a 330.000 trabajadores

trabajadores-ley-tributaria-clase-media-01-12-2021

“El gobierno de Lasso se vio en obligación de cumplir su propuesta de campaña producto de las exigencias de las organizaciones”, aclaró Jose Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE) sobre el incremento al salarial para 2022.


En esa línea, reconoció que en algo ayuda para que los beneficiarios del SBU acorten la brecha entre el sueldo y el costo de la canasta básica. Sin embargo, lamentó que el incremento salarial de $25 no es suficiente porque solo llegará a 330.000 personas de los más de dos millones de trabajadores que se rigen bajo el Código de Trabajo. Así mismo, señaló que el incremento salarial no aplica para los servidores públicos cuyas remuneraciones se encuentran congeladas desde hace más de una década.

El decreto presidencial

Para Villavicencio, otro aspecto que genera dudas es el decreto del presidente. Así, alertó que de acuerdo al documento, será el Ministro de Trabajo quien pondrá en la mesa del Consejo de Salarios la propuesta del Ejecutivo. “¿Acaso tienen la facultad de cambiar lo que propone el presidente?, ¿el ministro podrá dividir el salario en dos partes? Eso sería gravísimo porque sería una burla”, alarmó.
En esa línea, criticó que, de manera inconstitucional, en 2020 congelaron el SBU.Por ello, los trabajadores solicitaron que se reestructure el Consejo de Salarios.

El control a la especulación

Para Villavicencio, un aumento salarial beneficia a toda la cadena productiva. Así, dijo que un trabajador que percibe mejores ingresos, también puede consumir más y ello trae ventajas directas a los emprendimientos del país.
En esa línea, señaló que algunos sectores alertaron un posible incremento a los precios de los productos. Por ello, para Villavicencio, debe existir un control a la especulación.
En otro tema, el dirigente resaltó que los trabajadores estarán pendientes de la reforma laboral que el Ejecutivo remita a la Asamblea Nacional pues no debe vulnerar los derechos.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de