YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » Yunda: Algunos están empecinados en las campañas para descalificar e insultar
    ENTREVISTAS

    Yunda: Algunos están empecinados en las campañas para descalificar e insultar

    By primeraplanaedicion2 de agosto de 2022Updated:2 de agosto de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    jorge-yunda-sonorama-12-07-2022
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    “La campaña se puede tener la oportunidad de hablar con la verdad de poder decir la verdad a los votantes”, señaló Jorge Yunda, precandidato a la Alcaldía de Quito por el movimiento Pachakutik en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama. Así, criticó que “veo que algunos están nuevamente empecinados en esa campaña de los 70, de los 80, que hay que descalificar, que hay que insultar”.

    En ese sentido, apeló a los votantes jóvenes de quienes dijo que serán los que decidirán en las elecciones, “para que los insultadores vean que no tienen llegada y pegada. Entonces por eso nuevamente ha aceptado ingresar en la política. Porque es una oportunidad de decirle la verdad en cuanto en todos los mitos urbanos de por qué me sacaron de la política”.

    Yunda destacó que, sin ejercer la política, al parecer se encuentra en los primeros lugares de aceptación en las encuestas.

    El proceso contra Yunda

    El exalcalde enfatizó que su proceso en el Tribunal Contencioso Electoral ya fue juzgado. Así, indicó que es “un mito”, pues “están presionando para que puedan torcer una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral”.

    Con ello, enfatizó que el TCE ya determinó que Yunda no cometió ninguna infracción electoral. “Torcer esto sería también un tema tan grosero de la democracia que abonaría la demanda internacional que tengo para la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, indicó.

    Por ello, resaltó que durante su gestión el avance en los túneles y estaciones del Metro de Quito pasaron del 88% al 98,87%. Así mismo, los subsistemas de trenes llegaron del 63% al 93%.

    A pesar de ello, reconoció que durante su mandato cometió errores. Por ejemplo, mencionó que cometió un error en la designación de funcionarios como quienes conformaban la Comisión del Metro de Quito que incluyó a los concejales Guarderas, Sandoval y Cevallos.

    A Primera Hora Elecciones 2023 Jorge Yunda Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Maldonado: El modelo de gestión de Barrera reorganizó el Municipio, pero posibilitó la corrupción

    15 de agosto de 2022

    Como abogado, Hernán Ulloa no está de acuerdo con la acción de protección contra González

    15 de agosto de 2022

    Grønneberg: Queremos ver cómo las sociedades evolucionan con buenos políticos

    11 de agosto de 2022

    Rosero: Es necesaria una depuración en el CPCCS donde laboran personas vinculadas directamente con Carondelet

    11 de agosto de 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2022 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.