ENTREVISTAS

Zapata: El ECU-911 contará con 3.400 personas en este feriado

Juan Zapata, presidente del COE Nacional y director del ECU-911, en entrevista con A Primera Hora, informó las disposiciones y planificación del COE Nacional para el feriado. “Hemos presentado el plan de prevención”, indicó. Además, puntualizó que la gente podrá reactivarse en este feriado después de 19 meses de pandemia. “Es el mejor momento tanto epidemiológico, como en el número de días para que la gente se reactive siguiendo las medidas”, dijo.

Zapata señaló que el COE estableció la no restricción en las carreteras del país. Además, se amplió el aforo en el trasporte de modalidad turística y aeropuertos. También, informó que el ECU-911 contará con 3.400 personas y 6.000 cámaras de vigilancia tanto en las zonas costeras como en cementerios y campos santos.

Zapata recomendó que “no hay que olvidarse que estamos en pandemia y hay que seguir cuidándonos”. Podemos hacer un feriado seguro y ordenado cumpliendo los protocolos de seguridad, expresó. Además, enfatizó que ningún vehículo puede ser parado de manera arbitraria, salvo que estén en operativos o se haya cometido una infracción de tránsito.

Recomendaciones GAD

Los GAD tienen competencias muy sensibles en el feriado, expresó Zapata. “Se ha pedido que generen un plan operativo y sanitario para que los aforos que determinen se cumplan”, dijo. A pesar de que en algunos lugares se han abiertos los bares, karaokes y centro de diversión nocturna, se pide que sigan siendo estrictos con las medidas biosanitarias, enfatizó.

“A los ministerios rectores se les presenta cada 15 días la evaluación de las medidas que asume el COE”, indicó. Así, señaló que en el retorno progresivo a clases, la ministra de educación, ha presentado 4 informes de seguimiento y evaluación.

Sanción a Emelec

Las decisiones tomadas son sobre la base de los informes recibidos por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos, ECU-911 y Ministerios de Salud, expresó. Así enfatizó que no es una sanción sino una exigencia del cumplimiento de normas. Uno de los requisitos fundamentales es el plan de gestión de riegos y seguridad, “si los informes nos dicen que el riesgo aumentó, por lo tanto, no se puede aprobar ese plan y no se pueden emitir los permisos”, dijo.

Por el contrario, señaló que el Guayaquil City, presentó el plan de contingencia y aseguró el cumplimiento de los requisitos, “por esto se ha dado apertura y de igual forma estaremos con la comisión de seguimiento”. También, afirmó que” si los desmanes hubieran pasado en otro estadio hubiéramos hecho exactamente lo mismo”.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de