NACIONALES

Zarpan desde EE.UU primeras 23 unidades de generación eléctrica para nueva central térmica de Salitral, en Guayaquil

El Ministerio de Energía y Minas anunció este jueves, 21 de noviembre, que ya zarparon, desde Estados Unidos, las primeras 23 unidades de generación eléctrica para la nueva central térmica de Salitral, en Guayaquil.

De acuerdo con la cartera de Estado, estas primeras unidades, correspondientes a la fase inicial del proyecto, aportarán 80.5 megavatios (MW) de energía, “fundamentales para fortalecer el suministro eléctrico durante la emergencia energética actual».

A través de su página web, la entidad detalló que en Salitral, los trabajos de obra civil registran un avance del 90 por ciento, con las plataformas necesarias para la instalación de los motores. 

Foto: Ministerio de Energía y Minas

Esto garantiza que, una vez que las unidades lleguen al país a finales de noviembre, se pueda proceder de inmediato con su traslado, montaje, pruebas y conexión al Sistema Nacional Interconectado (SNI)”, especificó un comunicado.

Asimismo, el Ministerio de Energía reiteró que, paralelamente, continúan los trabajos en la central térmica de Quevedo, donde se instalarán 50 MW de capacidad. 

Foto: Ministerio de Energía y Minas

Esta semana, el Gobierno Nacional, informó que a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), firmó cuatro nuevos contratos para la compra y alquiler de 632.1 MW de generación térmica y de esa forma poder afrontar la crisis energética por la que atraviesa el país.

De acuerdo con un informe de CELEC, publicado este lunes 18 de noviembre en el perfil en X de la empresa, la gestión supuso un costo de 467.28 millones de dólares.

Por su parte, la ministra encargada de Energía, Inés Manzano,  reveló que este domingo 17 de noviembre, el país recibió 420 MW desde Colombia y el lunes, 18 de noviembre, entraron 440 MW más.

Entre tanto, el presidente Daniel Noboa aseguró este miércoles, 20 de noviembre, que “en diciembre se acabarán los apagones en el país” y explicó que su Gobierno ha invertido unos 700 millones de dólares para reactivar el parque termoeléctrico.

A nosotros nos ha tocado enfrentar algo muy duro, producto del olvido y corrupción de los Gobiernos anteriores. Pero estamos aquí para resolver los problemas y como ya lo prometí, en diciembre ya se acabarán los apagones y volveremos a tener una vida normal.

Ecuador atraviesa por una crisis energética que ha provocado apagones de hasta 14 horas en el país andino.

Expertos y ciudadanos aseguran que el origen de la actual emergencia energética está en la falta de inversión y previsión de las autoridades, que no adoptaron medidas ante los reportes que preveían la sequía.

Mientras tanto, el Ejecutivo atribuye la crisis energética al peor estiaje en los últimos 60 años.

Por su parte, la titular de la Cámara de Comercio de Quito, Mónica Heller, estimó recientemente que el sector industrial perderá cuatro mil millones de dólares y el gremio comercial alrededor de tres mil 500 millones hasta el 23 de noviembre, cuando se cumplen dos meses de los apagones continuos.

Compártelo

Post relacionados

Caso Triple A: Juez niega pedido de...
Durante la audiencia de vinculación por el caso “Triple A”...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más
Ecuador reafirma su compromiso internacional en el...
Ecuador presentó de forma oficial su Segunda Contribución Determinada a...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD