ARCHIVO

1.500 efectivos controlan la suspensión de la Romería de la Virgen de El Quinche

Tras la suspensión de la Romería de la Virgen de El Quinche 1.500 efectivos de entidades municipales y del gobierno central participan en los operativos de control que desplegó la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad durante este fin de semana 21 y 22 de noviembre.

El objetivo es precautelar la salud de los ciudadanos y reducir el riesgo de contagio de Covid-19. Los operativos de control continuarán los días 13, 14, 15, 20 y 21 de noviembre para evitar que la gente llegue a El Quinche y controlar que no se produzcan aglomeraciones.

Desde las 16:00 del viernes 20 de noviembre, en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Unidad Educativa Matovelle se coordinan las acciones con los equipos de los 14 puntos de control fijos y móviles. Estos están ubicados en las administraciones zonales: Calderón, Eugenio Espejo, Los Chillos y Tumbaco.

Virgen de El Quinche

Los principales puntos de control están en el peaje de Oyacoto, Victoria, Puente de Guayllabamba, ‘Y’ de Palugo, Redondel de Tababela, Yaruquí y Checa.
A través de las cámaras de video vigilancia del ECU-911 y las cámaras del video WALL del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Control, las autoridades monitorean durante las 24 horas posibles intentos de feligreses para llegar hasta El Quinche.

En el sector de la Victoria, el Cuerpo de Bomberos atendió e informó a cerca de 25 feligreses sobre la suspensión de la Romería y las homilías presenciales.

Las puertas del Santuario permanecen cerradas, informó el Secretario General de Seguridad y Gobernabilidad, César Díaz.

La Agencia Metropolitana de Control, (AMC), tanto la semana anterior como esta semana desplegó un contingente de inspectores para impedir ventas ambulantes en el espacio público en la parroquia de El Quinche. Además que controló que no se produzcan aglomeraciones. Así mismo, la Agencia Metropolitana de Transito (AMT) impide el paso de vehículos que no son de los moradores de El Quinche y agilitan el tránsito en las zonas aledañas.

En el PMU participan varias instituciones municipales como el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Cuerpo de Bomberos Quito, Agencia Metropolitano de Tránsito, Agencia Metropolitana de Control, Jefaturas Zonales y del Gobierno Central: Intendencia de Pichincha, Policía Nacional y ECU 911.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de