ENTREVISTAS

2022 tuvo la movilización indígena más prolongada en la historia de Ecuador

movilización-indígena-2022

“Son momentos cruciales porque se avecina la etapa del desenlace. Espero que prime el diálogo entre las partes”, resaltó la exlíder indígena Nina Pacari, en diálogo con A Primera Hora, de Sonorama. Así, resaltó que, para la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el diálogo es no solo el mecanismo, sino también el principio para la convivencia y la paz.

En esa línea, recordó que desde los años de 1990, el movimiento indígena se trazó, como meta, que exista diálogo en Ecuador. También, rememoró que, para entonces, uno de los hitos históricos fue la toma de la Iglesia de Santo Domingo un 30 de mayo, movilización que duró 15 días.

Con ese antecedente, mencionó que las protestas de este 2022 fueron las más largas de la historia con respecto al tiempo de duración: 18 días. Sin embargo, explicó que cada una de las movilizaciones son distintas y deben analizarse desde su contexto político.

La movilización indígena de 2022

Pacari enfatizó que las protestas de este año tuvieron otras particularidades. Así, indicó que la extrema pobreza, generalizada en el Ecuador y que viene con la desatención a las demandas indígenas, fue una de las grandes causas.

Con ello, mencionó que dicha pobreza agudizó por las distintas crisis que tuvo que cargar principalmente el sector popular. Además, explicó que no hubo una respuesta del Gobierno y los beneficios, plasmados en leyes, beneficiaron prioritariamente a las grandes empresas; las mismas, analizó Pacari, tuvieron el pretexto de la reactivación. “Para ese sector hubo ventajas y es el pueblo el que está mirando y esperando”, cuestionó. A decir de la exlíder indígena, las movilizaciones no fueron solo del movimiento indígena, sino también hubo una expresión popular en los barrios y no solo de la Sierra, sino también de la Costa y Amazonía. “Por tanto, hay que tener esa dimensión nacional. Si no entendemos esta dimensión, terminamos poniendo en blanco y negro y resulta que muchas veces se prolifera el racismo desde iniciativas gubernamentales”, reiteró.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de