A las puertas de la segunda vuelta electoral en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) evalúa la posibilidad de reubicar ciertos recintos electorales afectados por las lluvias. Esto ha generado algunas reacciones, principalmente de actores políticos que consideran se puede afectar a una de las candidaturas participantes. Alertan que se podr{ias desmovilizar a sus votantes.
Anuncio del CNE
El 7 de abril de 2025, Diana Atamaint, presidenta del CNE, proporcionó detalles sobre esta evaluación, la cual ha generado críticas por parte de expertos electorales y algunos miembros de la candidatura de Revolución Ciudadana. En una entrevista con Teleamazonas, Atamaint aseguró que todas las Juntas Receptoras del Voto y los recintos electorales están preparados con medidas de contingencia ante posibles imprevistos.

Hasta la fecha, el CNE ha identificado 25 recintos «seriamente afectados por la época invernal». Estos se encuentran en las siguientes provincias:
- Cotopaxi
- El Oro
- Esmeraldas
- Guayas
- Loja
- Los Ríos
- Manabí
- Morona Santiago
- Pichincha
- Santa Elena
- Zamora Chinchipe
Algunos de estos recintos, que son centros educativos, ya han sido declarados albergues debido a las lluvias. El CNE ha identificado ubicaciones cercanas para su posible reubicación.
Proceso para el cambio de recintos
La presidenta del CNE explicó que el organismo elabora un informe técnico. Las juntas provinciales electorales determinan si es necesario cambiar el lugar del recinto electoral. Si se decide un cambio, las delegaciones provinciales informarán a la ciudadanía.
Atamaint enfatizó que solo en casos extremos, como inundaciones ocurridas durante la noche previa a las elecciones, se podría declarar el cambio o la suspensión de las votaciones. Aseguró que estos casos son excepcionales.
El Ministerio de Educación ha designado 4,350 infraestructuras educativas como recintos electorales. La seguridad durante el proceso será responsabilidad del CNE, aunque las instituciones educativas seguirán bajo el control del ministerio. Personal militar estará presente hasta 72 horas antes de las elecciones para garantizar la seguridad. Además, el ministerio coordinará el monitoreo de las instalaciones con Ecu 9-1-1.

Críticas al CNE
Andrés Arauz, secretario del movimiento Revolución Ciudadana, expresó que se han identificado puntos vulnerables que podrían afectar el proceso electoral del 17 de abril. Arauz exigió al CNE corregir irregularidades del pasado y asegurar que todas las provincias actualicen sus datos en el portal oficial de manera uniforme.
«No dejen Manabí y Guayas para el último. Deben tomar medidas y depurar protocolos comenzando por Guayas», insistió Arauz, quien advirtió que tienen identificados a los responsables de la supervisión en cada territorio. Además, anunció que proporcionarán alertas concretas a observadores internacionales y solicitó reforzar su presencia en los Centros de Procesamiento Electoral (CPE) y en los Centros de Digitalización de Actas (CDA).
Situación climática
Ecuador enfrenta un fuerte invierno, y los pronósticos indican que las lluvias se intensificarán hasta al menos la primera quincena de abril. Varias ciudades ya están afectadas por inundaciones y deslizamientos de tierra.
El pronóstico del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (INAMHI) alerta que se prevén lluvias intensas el 13 de abril, día de las elecciones, especialmente en el norte del país.
La situación actual exige una pronta respuesta del CNE y de las autoridades locales para garantizar un proceso electoral seguro y eficaz.