INTERNACIONAL ULTIMA HORA

811 millones de personas padecen hambre en el mundo: ONU

La crisis climática que afronta el mundo agudiza la hambruna, según anunció el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) previo al Día Mundial de la Alimentación en ocasión del Día Mundial de la Alimentación, este 16 de octubre.

“El mundo no está preparado para un aumento sin precedentes del hambre que veremos si no invertimos en programas que ayuden a las comunidades vulnerables a adaptarse y hacerse resilientes a nuestro clima cambiante”, dijo el Director Ejecutivo del WFP, David Beasley.

Alertó que las comunidades vulnerables, una gran mayoría de las cuales dependen de la agricultura, la pesca y la ganadería, son las que menos contribuyen a la crisis climática, pero son las más vulnerables de padecer la falta de alimentos.

Solo si los gobiernos, Estados y organismos internacionales invierten en programas para mitigar esta situación, podrían sobrevivir.

Sin embargo, no hay nada que permita avizorar la salvación de grandes poblaciones de la inanición.

Este año, el PMA alerta sobre el panorama que afronta la humidad en esta fecha, con el lema de «Nuestras acciones son nuestro futuro. Mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor».

Por otra parte, la pandemia ha hecho que el hambre vuelva a aumentar, por eso son importantes los programas de agricultura sostenible, sustentable y también la urbana, para que los conglomerados de personas en las urbes puedan tener mejores alimentos, más saludables, cercanos y a un precio asequible, y constante.

Según el PMA, el último «Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo confirmó que la pandemia de coronavirus incrementó en 118 millones el número de personas que pasan hambre en el mundo.

Este será uno de los temas de la 26ª Conferencia de las Partes (COP26) tomando en cuenta el cambio climático y las previsiones de que una de cada nueve personas en el mundo sigue sin tener suficiente alimento.

La crisis climática que afronta el mundo agudiza la hambruna, según anunció el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) previo al Día Mundial de la Alimentación en ocasión del Día Mundial de la Alimentación, este 16 de octubre.

“El mundo no está preparado para un aumento sin precedentes del hambre que veremos si no invertimos en programas que ayuden a las comunidades vulnerables a adaptarse y hacerse resilientes a nuestro clima cambiante”, dijo el Director Ejecutivo del WFP, David Beasley.

Alertó que las comunidades vulnerables, una gran mayoría de las cuales dependen de la agricultura, la pesca y la ganadería, son las que menos contribuyen a la crisis climática, pero son las más vulnerables de padecer la falta de alimentos.

Solo si los gobiernos, Estados y organismos internacionales invierten en programas para mitigar esta situación, podrían sobrevivir.

Sin embargo, no hay nada que permita avizorar la salvación de grandes poblaciones de la inanición.

Este año, el PMA alerta sobre el panorama que afronta la humidad en esta fecha, con el lema de «Nuestras acciones son nuestro futuro. Mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor».

Por otra parte, la pandemia ha hecho que el hambre vuelva a aumentar, por eso son importantes los programas de agricultura sostenible, sustentable y también la urbana, para que los conglomerados de personas en las urbes puedan tener mejores alimentos, más saludables, cercanos y a un precio asequible, y constante.

Según el PMA, el último «Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo confirmó que la pandemia de coronavirus incrementó en 118 millones el número de personas que pasan hambre en el mundo.

Este será uno de los temas de la 26ª Conferencia de las Partes (COP26) tomando en cuenta el cambio climático y las previsiones de que una de cada nueve personas en el mundo sigue sin tener suficiente alimento.

Compártelo

Post relacionados

China exige a EEUU respeto, igualdad y...
"Si Estados Unidos realmente desea negociar, debe adoptar una postura...
Ver más
Ecuador expresa condolencias a República Dominicana por accidente...
El Gobierno de Ecuador expresó este miércoles, 9 de abril,...
Ver más
Wall Street se dispara tras pausa en...
Los principales índices de Wall Street empezaron a dispararse este...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil