OPINIÓN

Atención con los residuos de la pandemia

Por: Pablo Araujo Ph.D. en Biotecnología y profesor universitario

¿Conoces de los residuos generados durante la pandemia? Me refiero a los residuos adicionales que se han originado por las medidas de protección que necesitamos para evitar los contagios del coronavirus.

Solo en 2020, a nivel mundial se estima que se descartaron 4,5 billones de mascarillas desechables adicionales, lo que resultó en 6 millones de toneladas adicionales de residuos.

Hablamos de todo el equipo de protección personal que los trabajadores de la salud y que nosotros mismo estamos utilizando, como las mascarillas, así como, de agujas de vacuna, viales, reactivos de prueba, hisopos, entre otros.

La OMS declara que las cargas adicionales de residuos en los centros de atención médica, aumentó de 3 a 4 veces durante esta pandemia y en las instalaciones que no clasifican sus residuos el aumento fue 10 veces mayor. Esto es ¡demasiado!

Hay muchos impactos adversos por los residuos de atención médica tratados de forma insegura, es peligroso quemar residuos y, en particular, los polímeros ya que esto puede conducir a la liberación de, por ejemplo, dioxinas que son cancerígenos.

Hay mucho que no sabemos sobre los plásticos y el medio ambiente. Cada vez más estamos descubriendo que los micro plásticos están apareciendo en nuestros sistemas alimentarios.

Hay tres acciones principales que como ciudadanos podemos hacer.

Primera: Toma de conciencia y responsabilidad personal. Comprender la cantidad de residuos que estás generando y ¿cómo puedes reducir esos volúmenes? Reducir las cosas que no son necesarias conduce reducir las cantidades de residuos.

Segunda: Seamos consumidores conscientes y busquemos activamente Equipos de Protección Personal reutilizables de alta calidad. En lugares donde solo hay mascarillas desechables, pensemos en separar estos residuos y enviarlos a los puntos de reciclaje y no juntarlos en el mismo tarro con los demás residuos.

Tercera: El embalaje. Es realmente importante tratar de buscar productos que utilicen envases a base de papel en lugar de plásticos.

Mantente a salvo, mantente saludable y sigue con la ciencia

Otros artículos de Pablo Araujo, aquí.

Compártelo

Post relacionados

Elecciones 2025: cancha inclinada, miedo y desconexión...
Por: Héctor Calderón La democracia se sustenta en el respeto a la...
Ver más
Giro a la derecha, misma lógica política...
Por: Wilson Benavides, analista político El péndulo político en Ecuador da un...
Ver más
El amanecer del noboísmo y el ocaso...
Por: Felipe Pesantez La reciente victoria de Daniel Noboa en el balotaje...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en