ENTREVISTAS

Espinel: Hay 27 legisladores cuestionados por su integridad

asamblea-nacional-legisladores-investigación-integridad-Espinel-29-03-2022

Marcelo Espinel, director del Observatorio Legislativo, señaló que no son solo cinco asambleístas que están en el ojo del huracán, sino 27 legisladores cuestionados por su integridad. “Esto se arrastra desde anteriores periodos con 34 asambleístas que fueron electos en el periodo 2017-2021 que se encuentran investigados por posible cometimiento de delitos”, dijo. El presidente Lasso pasó de decir que existieron asambleístas que exigieron prebendas a cambio de votos a presentar nombres, algo que es positivo, resaltó Espinel.

Así, indicó que hay que exigir acciones inmediatas a la Fiscalía General del Estado (FGE) y no ralentizar los procesos.” De acuerdo a la normativa, cuando un proceso de investigación se encuentra en la etapa de indagación previa no se puede conocer el avance de las acciones tomadas por la Fiscalía”, mencionó. Además, enfatizó que la última solicitud, del año pasado, que realizaron a la Fiscalía se indicó que los 34 asambleístas estaban siendo investigados. “Vamos a remitir una nueva solicitud para ver cuánto ha avanzado”, señaló.

Acuerdos

“Todos los parlamentos necesitan llegar a consensos, sea dentro de las bancadas o con otras funciones del Estado, el problema es que no se lo hace sobre la mesa, sino de forma poco trasparente”, criticó. Así, enfatizó en la denuncia del presidente Lasso con la exigencia de prebendas por parte de los legisladores a cambio de votos. “Me parece que es una suerte de capricho del presidente el presentar estos nombres después de la votación”, dijo.

“Yo he escuchado discursos que dicen que se debe reducir el número de asambleístas”, comentó. Así, resaltó que los primeros responsables de que tengamos los asambleístas que tenemos son las organizaciones políticas, que en sus procesos deciden quiénes nos representen. También, puntualizó que sí puede haber una integración heterogénea en el Legislativo siempre y cuando las organizaciones políticas sean fuertes. “Pero en Ecuador tenemos mas de 280 organizaciones políticas que dificultan abonar la institucionalidad”, dijo.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de