ENTREVISTAS

Leonidas Iza: recurriremos a la justicia internacional; fui secuestrado por seis camiones militares

leonidas-iza-detenido

“La justicia está controlada políticamente”, denunció Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), refiriéndose al juicio en su contra. Así, criticó que su detención fue arbitraria, ilegal, ilegítima y que la justicia no ha podido demostrar que cometió un delito flagrante.

“En esas 24 horas, construyeron un escenario con documentos para ir a juicio para imponer la decisión de la juez y la fiscalía”, lamentó. Además, dijo que su defensa no contó con el tiempo suficiente para recabar la información que le permita desestimar los delitos. Por este motivo, informó que acudirán a la justicia internacional. “No se puede aceptar semejante mentira para con un ciudadano. Fui secuestrado por seis camiones militares con policías en Cotopaxi, a la entrada de Pastocalle, leyeron mis derechos en Quito. Vamos a exigir verdad a la justicia”, señaló.

Iza se pronuncia tras el paro nacional

El líder indígena señaló que después de las movilizaciones, llegó a cuatro conclusiones. La primera, dijo que dieron cuenta que el Ecuador tiene una población altamente desigual y con nivel de pobreza elevado; así, explicó que “mientras no resolvamos estos problemas, no se resolverán las movilizaciones.

Por otra parte, indicó que la movilización reveló “un odio y profundización del racismo”. Además, cuestionó a los ciudadanos que denigraron a los indígenas, sin reconocer los problemas socioeconómicos.

En tercer lugar, reiteró que “las políticas que cada gobierno de turno toma, siempre va a afectar en mayor rigurosidad a los sectores más empobrecidos”. Finalmente, explicó que jamás se va a combatir la pobreza o desigualdad con mentiras o especulaciones”.

En esa línea, recordó que en 90 días deberán tener resultados de los diálogos. Así, comunicó que este 4 de julio, la Comisión Interventora lo contactó e Iza solicitó que el 5 de julio se reúnan las tres regionales y las organizaciones para definir el equipo e inmediatamente instalar el proceso de diálogo.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de