ENTREVISTAS PORTADA

60.000 ecuatorianos reciben la tercera dosis de la vacuna contra Covid-19

Ximena Garzón, ministra de Salud Pública (MSP), informó que hasta el momento 60.000 personas ya cuentan con la tercera dosis de la vacuna contra Covid-19. Así, explicó que se trata sobre todo de personal de salud, personas con enfermedades graves y personas de la tercera edad. Sin embargo, destacó que el plan es lograr aplicar el fármaco a 300.000 personas.

De acuerdo con la planificación, el MSP espera aplicar la tercera dosis a 200.000 personas hasta el fin de año de 2021. Sin embargo, la ministra resaltó que toda la población recibirá, en su momento, la tercera dosis. Así, ratificó que esta la aplicarán en un periodo de seis a ocho meses.

Disposiciones sobre la tercera dosis

Según explicó la funcionaria, de acuerdo con la evidencia científica, sí se pueden combinar las dosis entre marcas. Por ejemplo, mencionó que quienes recibieron Sinovac en primera y segunda dosis, pueden recibir otra marca si la medicina china no se encontrara en stock.

En esa misma línea, resaltó que las vacunas con monodosis como Cansino o Johnson & Johnson también podrán combinarse con otras marcas siempre y cuando el paciente ya lleve entre seis a ocho meses de recibir el refuerzo. Ellos recibirán las vacunas de Pfizer, Astrazéneca o Sinovac.

La ministra recordó que estas disposiciones no aplican para personas con inmunocompromiso. Así, resaltó que ellos recibirán la misma marca.

Los menores de edad, de su lado, recibirán los refuerzos en sus instituciones educativas. “Proteger a los niños nos permitió tener un buen control de la pandemia”, añadió Garzón.

“La pandemia está controlada en el país. Pero, no podemos decir que estamos libres. Hacemos monitoreos a nivel de la comunidad”, reiteró la ministra.

Los hospitales prácticamente ya no tienen pacientes covid. Los que llegan, no se complican. Tenemos un plan si vuelve a darse un rebrote.

Sobre los médicos posgradistas

“Hemos cumplido a cabalidad la Ley Humanitaria”, resaltó la ministra sobre las quejas que existen de la inobservancia de lo establecido en la norma a favor de los médicos posgradistas. Así, explicó que entregaron más de 16.000 contratos para todas las especialidades de servidores de salud como médicos, enfermeras, laboratoristas, entre otros.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil