INTERNACIONAL SALUD

OPS insiste en importancia de concienciar sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes y a propósito de la fecha la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insistió en la importancia de concienciar sobre el impacto de esa enfermedad en la salud de las personas y reiteró la necesidad de fortalecer su prevención, diagnóstico y el tratamiento.

El lema de este año es “Rompiendo barreras, cerrando brechas”, con el objetivo de reforzar el compromiso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS para reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas diagnosticadas con diabetes tengan acceso a un tratamiento y una atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad. 

El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó esta fecha como un día internacional y fue elegida en conmemoración del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, descubrió la insulina en 1922.

Así, este día supone un paso más en la contribución del Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reclama que se garantice una vida sana para todos en todas las edades.

La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de miembros inferiores.

Entre 2000 y 2019, las tasas de mortalidad por diabetes normalizadas por edades aumentaron en un tres por ciento. En 2019, la diabetes y la nefropatía diabética causaron dos millones de defunciones.

La alimentación saludable, el ejercicio físico regular, el mantenimiento de un peso normal y la evitación del consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 o retrasan su aparición.

Es posible tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias por medio de la actividad física y una alimentación saludable, junto con medicación y la realización periódica de pruebas.

Datos clave sobre la diabetes según la OPS:

  • La diabetes tipo 1 no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco.
  • La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.
  • La diabetes se puede tratar y sus complicaciones se pueden evitar o retrasar con exámenes y tratamientos regulares.
  • Las personas con diabetes deben someterse a pruebas periódicas de detección de complicaciones para ayudar en la detección temprana. Esto incluye pruebas de detección de enfermedades renales, exámenes oculares periódicos y evaluaciones de los pies.
  • Dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre un 30 y un 40%.
  • La diabetes se asocia con aproximadamente el doble de riesgo de padecer tuberculosis (TB) y un mayor riesgo de tuberculosis multirresistente. Las personas con tuberculosis y diabetes tienen el doble de probabilidades de morir durante el tratamiento de la tuberculosis y tienen el doble de riesgo de recaída de la tuberculosis una vez finalizado el tratamiento.
  • Sólo alrededor del 50% de las personas con diabetes tipo 2 obtienen la insulina que necesitan, a menudo porque los sistemas de salud de su país no pueden permitírselo.
Compártelo

Post relacionados

Junta militar de Myanmar declara siete días...
La junta militar que detenta el poder en Myanmar (Birmania)...
Ver más
Terremoto de 7,7 en Myanmar ya deja...
De acuerdo con el último balance oficial del sábado 30...
Ver más
Confirman 144 muertos y más de 730...
Un terremoto de magnitud 7,7 se registró en Myanmar, cerca de la...
Ver más

Te puede interesar

SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y
SALUD

El autoexamen previene el cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama, pueden indicar que algo no está bien con las mamas, una bolita, una punzada,