La defensa del exvicepresidente Jorge Glas, solicitó este viernes, 20 de diciembre, que el exvicemandatario sea trasladado desde la cárcel de máxima seguridad La Roca hacia un hospital psiquiátrico, alegando que su detención le generó graves secuelas psicológicas y, según informes del Ministerio de Salud Pública, presenta riesgo de autolesión.
Durante la audiencia evaluatoria y preparatoria del juicio del caso Reconstrucción de Manabí, que se instaló este viernes, 20 de diciembre, en la Corte Nacional de Justicia, el abogado Andrés Villegas también pidió la nulidad del caso y expuso tres causales para sustentar su solicitud.
Villegas exigió una revisión del arresto de su defendido, asegurando que fue detenido de manera ilegal en la embajada de México sin la autorización correspondiente.
También sostuvo que este procedimiento vulneró normativas internacionales como la Convención de Viena y disposiciones del ordenamiento ecuatoriano.
El abogado reiteró que esas condiciones causaron afectaciones psicológicas a Glas, por lo que insistió en la aplicación del artículo 76 del COIP, que permite el traslado de personas inimputables a centros psiquiátricos.
Finalmente, indicó que la Asamblea Nacional debió autorizar el enjuiciamiento de Glas debido a su condición de vicepresidente al momento de los hechos investigados.
Luego de la exposición de sus abogados, Glas solicitó su intervención, vía telemática desde La Roca, y denunció que el caso Reconstrucción de Manabí “no tiene razón de ser”.
Según Glas, el Comité de la Reconstrucción no contrató ninguna de las obras tras el terremoto de 2016, sino que priorizó algunos proyectos.
Añadió que esta priorización ni siquiera era de obligatorio cumplimiento, ya que hubo obras priorizadas que se contrataron hasta dos años después.
Para Glas, en el supuesto de que hubiese un delito de peculado -que él cree que no lo hay-, los responsables serían los integrantes del Ministerio de Finanzas de la época, ya que fue la entidad que asignó los fondos para las obras.
Con el caso Reconstrucción de Manabí, la Fiscalía intenta demostrar un supuesto “mal manejo de fondos públicos” asignados para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, tras el terremoto del 16 de abril de 2016.
La investigación por peculado apunta a nueve personas, entre ellas el exvicepresidente Glas.
Este miércoles, el Gobierno Nacional reiteró su posición de no otorgar un salvoconducto a Glas, después que Colombia señalara que el Ejecutivo venezolano buscaría entregar a opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas a cambio de que Ecuador otorgue el salvoconducto al exvicemandatario.
Además, el Ejecutivo aseveró que Glas continuará cumpliendo su condena en prisión, en apego a lo establecido por la ley.
Glas estuvo en la Embajada de México en Quito desde diciembre de 2023 hasta el 5 de abril de este año, día en que uniformados allanaron la legación diplomática para capturarlo por orden del presidente Daniel Noboa.
La defensa del exvicemandatario ha presentado diversos recursos ante la justicia que han sido rechazados, aun cuando alegan que no ha recibido atención médica adecuada para sus dolencias físicas y psicológicas e incluso intentó suicidarse.
Fiscalía dice que situación de la detención de Glas debe ventilarse en otro espacio

Al retomar la audiencia la tarde de este viernes, el fiscal Toainga empezó rebatiendo el argumento de que la investigación previa sobrepasó el tiempo legal. Según el agente, el peculado es un delito imprescriptible, tanto en la ejecución de la pena como en los tiempos del proceso investigativo.
Respecto a los pedidos del exvicepresidente Jorge Glas, el Fiscal General subrogante empezó analizando la solicitud de enviar al procesado a un hospital psiquiátrico como medida de seguridad, ya que es inimputable por un trastorno mental.
Toainga expuso que en la audiencia evaluatoria de juicio se debe analizar la validez del proceso. Por lo que lo referente a la situación de la detención de Glas debe ventilarse en otro espacio.
Además, sobre la supuesta ilegalidad en la detención de Glas, el investigador expresó que esto ya fue resuelto en una acción de habeas corpus que fue presentada por el exmandatario y en la que el fallo se ratificó su arresto.
Toainga también rechazó todos los pedidos de nulidad de los nueve procesados. Por lo que, al final de su intervención solicitó al Conjuez que declaré la validez procesal y dé paso a la presentación de su acusación.
Luego de escuchar a todas las partes y sus réplicas, el conjuez Marco Aguirre suspendió la audiencia y dijo que se tomará el tiempo necesario para deliberar y convocará a la reinstalación para dar a conocer su decisión sobre la validez procesal.