NACIONALES POLÍTICA ULTIMA HORA

CPCCS oficializó a Marcel Córdova como Defensor del Pueblo encargado

Desde este lunes, Marcel Córdova, es oficialmente el nuevo Defensor del Pueblo (e) mientras se organice un concurso de méritos. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) hizo la entrega formal del cargo.

La presentación se hizo en las instalaciones del organismo, en Quito, con la participación de los consejeros: Sofía Almeida (presidenta), David Rosero (vicepresidente), Juan Dávalos e Ibeth Estipuñan.

Ellos votaron el sábado a favor de la designación, mientras que los tres restantes señalaron que no cumplía con la trayectoria en derechos humanos que exige la Constitución para ocupar ese cargo.

Según Sofía Almeida, esa designación fue dada en el marco de un consenso en el Pleno del CPCCS, considerando que “es una persona independiente, eficiente, transparente, honesta”.

“Lo ha demostrado en sus desempeños y funciones dentro de la institución y de las referencias que hemos tenido también a nivel nacional de usted”, dijo Almeida.

De su parte, Córdova explicó que aceptó con “humildad y responsabilidad cívica” en el encargo que no buscó. “Lo hago con el único objetivo de devolver el orden, la unidad y la credibilidad en una importante institución que lastimosamente, en esta crisis en la que está sumida, es de volverse a poner al servicio de los ciudadanos”.

El defensor encargado, durante el evento, presentó a la abogada Gabriela Bermeo Valencia como vicedefensora del Pueblo.

¿Quién es el nuevo Defensor del Pueblo?

Marcel Córdova es Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales, por la Universidad de Cuenca y tiene un Diploma Superior en Criminalística, por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, de Perú; según la Senescyt.

Además, cuenta con otros títulos que no estarían registrados oficialmente en el país. Tiene Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales, por la Universidad de Cuenca y un diplomado de especialización a nivel de posgrado en Reforma Procesal Penal, Argumentación Jurídica y Litigación Oral, por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, de Perú.

También se conoce que cuenta con otro diplomado de Especialización en Derecho Constitucional y Derechos humanos, por la misma casa de estudios de Perú.

Actualmente cursa un doctorado (PHD) en Derecho Constitucional, en la Universidad de Buenos Aires.

Es maestrante en Derecho por la Universidad Internacional Iberoamericana y también cursa otra maestría en Estudios Jurídicos Avanzados, en la Universidad Europea del Atlántico.

Compártelo

Post relacionados

CNE aprueba entrega de formularios para revocar...
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la noche...
Ver más
Presidente del CPCCS justifica retraso en concurso...
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social...
Ver más
CNE tendría primeros resultados a las 18h00
Los primeros resultados de la segunda vuelta de las elecciones...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD