NACIONALES POLÍTICA

Ecuador en la lista de países con mayor producción de drogas

Estados Unidos incluyó a Ecuador en su lista de 22 países con mayor tránsito o producción de drogas ilícitas a escala mundial.

El país está en la lista con otras naciones como Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, México,  Costa Rica, Bahamas, Panamá, entre otras.

Según se informó en un comunicado, la inclusión de un país se debe a la combinación de factores geográficos, económicos y comerciales que permiten el tránsito y producción de drogas.

Eso, pese a que el Gobierno haya adoptado medidas sólidas para el control de narcóticos y aplicación de la ley.

“La presencia de un país en ese listado no es un reflejo de los esfuerzos antidrogas de su gobierno, ni del nivel de cooperación con Estados Unidos”, se lee en el comunicado.

En el documento, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señala a Perú y Venezuela por no haber realizado esfuerzos sustanciales para el cumplimiento de sus obligaciones estipuladas en acuerdos internacionales antinarcóticos.

En el 2022, el Gobierno de Estados Unidos destinará 10.700 millones de dólares para la ejecución de sus programas antidrogas, incluidos proyectos en otros países.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD